Objetivo
"This study of early modern Scandinavian clothing, fashion and textile trade offers a better understanding of how international trade and global cultural encounters shaped Scandinavian cultures in the Renaissance period. Using empirical and material evidence it explores what economic, social and stylistic changes were introduced by foreign imports in Scandinavian clothing cultures, how the lives of individuals were visually transformed by novel concepts, and, eventually, what constituted Scandinavian ‘fashions’ in the period (1550-1620). Carried out at the Centre for Textile Research (CTR), Copenhagen, the central goal of the project is to develop a new methodology combining my previous experience of empirical evidence and theoretical models drawn from fashion theory, social and economic history and anthropology with the tradition of textile analysis and costume conservation. This involves training in technical analysis of textiles, language and palaeographic skills and museum work. The CTR provides an exceptional environment for research and career development, because it holds an extensive international network of scholars and museum partners as well as a strong methodological expertise in textiles at both theoretical and practical levels. The new research perspectives and object-based methods gained at the CTR will result in a series of dissemination activities addressed both at the academic and general public, including scientific publications, an exhibition concept, visiting lectures, internet blog and a mini-conference that draws my own networks at CTR. Denmark has a long tradition of the study of historical dress. Training within the dynamic research environment of the CTR and Danish museums provides me with the research and management skills that, supported by a management course offered by the University of Copenhagen, will allow me to gain an independent senior academic position. My ambition is to found a Centre for Fashion Studies in Helsinki in 2015."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- humanidades historia y arqueología historia
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ciencias sociales sociología antropología
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.