Objetivo
Because fossil resources are a limited feedstock and their use results in the accumulation of atmospheric CO2, the organic chemistry industry will face important challenges in the next decades to find alternative feedstocks. New methods for the recycling of CO2 are therefore needed, to use CO2 as a carbon source for the production of organic chemicals. Yet, CO2 is difficult to transform and only 3 chemical processes recycling CO2 have been industrialized to date. To tackle this problem, my idea is to design novel catalytic transformations where CO2 is reacted, in a single step, with a functionalizing reagent and a reductant that can be independently modified, to produce a large spectrum of molecules. The proof of concept for this new “diagonal approach” has been established in 2012, in my team, with a new reaction able to co-recycle CO2 and a chemical waste of the silicones industry (PMHS) to convert amines to formamides. The goal of this proposal is to develop new diagonal reactions to enable the use of CO2 for the synthesis of amines, esters and amides, which are currently obtained from fossil materials. The novel catalytic reactions will be applied to the production of important molecules: methylamines, acrylamide and methyladipic acid. The methodology will rely on the development of molecular catalysts able to promote the reductive functionalization of CO2 in the presence of H2 or hydrosilanes. Rational design of efficient catalysts will be performed based on theoretical and experimental mechanistic investigations and utilized for the production of industrially important chemicals. Overall, this proposal will contribute to achieving sustainability in the chemical industry. The results will also increase our understanding of CO2 activation and provide invaluable insights into the basic modes of action of organocatalysts in reduction chemistry. They will serve the scientific community involved in the field of organocatalysis, green chemistry and energy storage.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aminas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.