Objetivo
Vector vortex coronagraphs (VVC) are among the most promising solutions to directly image faint extrasolar planets by dimming the glare of their nearby host star. Manufacturing and efficiently operating such devices is however a challenging enterprise, especially in the thermal infrared regime where warm planets radiate most of their energy. For several years, we have been developing a new class of VVC, called the Annular Groove Phase Mask (AGPM) coronagraph. Etched on a diamond substrate, this coronagraph can be operated at any wavelength, including the thermal infrared, thanks to the excellent transparency properties of diamond. We are now at a stage where the first components have been manufactured and tested. The proposed research program has three main goals. First, we will install and exploit the first generation of AGPM coronagraphs on large telescopes in world-leading observatories. By providing a means to efficiently cancel the starlight in the thermal infrared regime for the first time, our AGPMs will significantly contribute to the discoveries and characterisation of exoplanets beyond a few astronomical units. Second, we aim at developing new AGPM coronagraphs for the next generation of imaging instruments. We will particularly focus our developments on the instruments planned for the future extremely large telescopes, which will bring the direct imaging of exoplanets to a new level. Finally, we will study, develop and test a ground-breaking concept that could improve very significantly the on-sky performance of VVCs in general. This concept is based on the quantum properties of light and in particular on the fact that an optical vortex induces an orbital angular momentum on the input starlight. We propose to use an interferometric device to sort photons based on their orbital angular momentum, so as to separate the planetary light from the residual starlight (including the speckles created by atmospheric turbulence) at the output of the coronagraph.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4000 LIEGE
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.