Objetivo
Billions of tonnes of chlorophylls are synthesised every year, then incorporated into the photosynthetic complexes that harvest and trap the solar energy that powers the biosphere. An understanding of the mechanisms that deliver chlorophylls to the growing photosynthetic apparatus is important for fundamental reasons, and also for future exploitation of photosynthesis as an energy source.
The SYNTHPHOTO project comprises two interlinked sections: the first (SP1) will provide a step change in our knowledge of photosystem assembly by showing how newly-synthesised pigments emerging from the (bacterio)chlorophyll synthases encounter the membrane-embedded assembly machinery and form the growing photosynthetic unit. Innovations in atomic force microscopy will provide the first nanoscale mapping information on the membrane location of the assembly machinery, and state-of-the-art mass spectrometry will quantify every component in the assembly pathway.
SP2 will harness this knowledge for the design and construction of new biological and bioinspired light-gathering and energy-trapping systems. The synthetic biology approach of SP2 will splice genes for pigment and assembly pathways from a variety of bacteria, reconfiguring the photosynthetic apparatus for enhanced spectral coverage. SP2 will explore the potential for ‘bottom-up’ redesign and in vivo production of tailored arrays of photosynthetic complexes and enzymes. Building hybrid photosystems in SP2 augments the aims of SP1 by testing the adaptability of the native biosynthetic machinery, providing a new level of understanding of pigment biosynthesis and photosystem assembly pathways.
The overall aim of SYNTHPHOTO is to discover the mechanisms of assembly of the bacterial photosynthetic apparatus, and to harness this understanding for the design, development and implementation of new biological and bioinspired light-gathering and energy trapping systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
S10 2TN Sheffield
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.