Objetivo
Why is there no “Moore’s Law” for the creation of stronger and more durable metals? Because there is a unique complexity to mechanical properties of metals: the strength, hardening, embrittlement, fracture, and fatigue are controlled by multi-defect interactions (dislocations/solutes/precipitates/grain boundaries). However, such multi-defect interactions are beyond the scope of analytical elasticity theory, and thus require a deeper inquiry at atomistic and quantum scales. And observed macroscopic mechanical behaviour arises from the collective interactions among such defects over large length and time scales. The PI will tackle the fundamental challenge of the multi-defect, multi-scale problem in metal alloys through a combined theory/simulation effort that will push forward the frontiers of computational metallurgy and yield new, quantitative, predictive models of the mechanical performance of metals alloys that will accelerate metal design. Three specific thrusts are proposed to predict the role of solute chemistry on : (i) fundamental dislocation phenomena, and the resulting effects on plastic flow and ductility (Solute/Dislocation/Dislocation interactions); (ii) dislocation transmission/absorption and damage nucleation along boundaries (Solute/Grain-boundary/Dislocation interactions); and (iii) the propagation of cracks under monotonic and fatigue loading (Solute/Crack/Dislocation/Grain-boundary interactions). Small-scale Quantum, Atomistic, and/or Dislocation-level simulations will be designed to probe mechanistic concepts and to validate new predictive theories and new material constitutive models. This approach is now feasible due to new multiscale modeling techniques developed by the PI and his recent quantitative models that resolve long-standing problems in metallurgy. The theories and models emerging from this research will allow for generalization of the mechanisms across metals, and will enable the enhancement and design of new metal alloys.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación multifísica
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales metalurgia
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.