Objetivo
Protests in ‘new’ democracies about ‘stolen elections’, demonstrations in ‘old’ democracies against austerity measures, occupied squares all over the world against inequality and for better governance. Some argue that contentious politics gains importance and party politics declines. Is that so and why would that be? Why is it that some individuals engage in politics while others remain apathetic? Why is it that some citizens take the electoral route, while others engage in contentious politics? The truth is that we do not really know. Should we bother? I think we should. Citizens who are actively involved in politics are an asset to democracy. Understanding how and why people take part in politics would help to build more democratic societies.
The proposed project compares participation in contentious and non-contentious politics in various countries within a single theoretical and methodological framework. A central tenet of this research proposal is that sooner or later every citizen might get involved in politics. I seek the reason why in the interplay of dynamics at the individual, the organizational, and the societal level. What are the motives people have? What are the appeals parties and movement organizations disseminate; and what are the opportunities and constraints regimes impose?
Comparison is the core of the project. It encompasses four subproject: (1) a meta-analysis of publications on movement and party politics; (2) comparisons of political participation over time and countries in global survey data; (3) focus group discussions to understand the formation of political engagement and disengagement in four ‘old’ democracies (the Netherlands, Germany, Switzerland, U.S.A.) two post-communist ‘new’ democracies (Hungary, Romania) and two post-authoritarian ‘new’ democracies (Brazil, Argentina) and Greece as a country that was hit harder than any country by the financial crisis; (4) experimental focused surveys among 1000 respondents to quantify patterns of political participation in the same nine countries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas elecciones
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-ADG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.