Objetivo
Diabetes is caused by insufficient or lack of insulin secretion by the specialized B cells of the pancreas and, if not treated adequately evolves into in complications which alter patients integrity and wellness. Treatment is based on lifetime drugs administration for blood glucose control or parenteral infusion of insulin to better control glucose levels and glycosylation of hemoglobin. Artificial pancreases are in development but still dependent by external energy sources and need permanent transcutaneous access to release the hormone. Pancreatic whole organ transplantation is a major intervention requiring selected recipient and matched cadaveric donor which keep numbers down. Islet of Langerhans transplantation is a non-invasive method for the treatment of type 1 diabetes but several questions remain and several issues have to be addressed in order to improve the method since islet engraftment is clearly suboptimal, as a result of pro-apoptotic and pro-inflammatory stimuli sustained during islet isolation and at the site of implantation, the long-term islet graft function drops to 15% with time, and the current systemic immunosuppressive regimen has several drawbacks in terms of side effects. Solution should be find to increase transplantation efficiency with an higher number of islet, eventually from animals, induce tolerance toward the graft, avoiding systemic, lifetime immunosuppression and, lowering a specific inflammatory reaction and enhancing graft micro vasculogenesis to improve islet nesting. NEXT provides a 360° solution to the pitfalls of current methodology for pancreatic islet transplantation: i) Nano technologies, to engineer donor cell surfaces in order to derange recognition and suppress their rejection; ii) Advanced tissue engineering methods, to assemble bio synthetic islet, enriched by chimeric microvasculature; iii) Innovative double immune-suppressive strategy by graft - bound immunosuppressive nano peptides and shielded by self- vasculature
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos páncreas artificial
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BN2 4AT Brighton
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.