Objetivo
Gravity is successfully described by Einstein’s theory of general relativity (GR), governing the structure of our entire universe. Yet it remains the least understood of all forces in nature, resisting unification with quantum physics. One of the most fundamental predictions of GR are black holes (BHs). Their defining feature is the event horizon, the surface that light cannot escape and where time and space exchange their nature. However, while there are many convincing BH candidates in the universe, there is no experimental proof for the existence of an event horizon yet. So, does GR really hold in its most extreme limit? Do BHs exist or are alternatives needed? Here we propose to build a Black Hole Camera that for the first time will take an actual picture of a BH and image the shadow of its event horizon. We will do this by providing the equipment and software needed to turn a network of existing mm-wave radio telescopes into a global interferometer. This virtual telescope, when supplemented with the new Atacama Large Millimetre Array (ALMA), has the power to finally resolve the supermassive BH in the centre of our Milky Way – the best-measured BH candidate we know of. In order to compare the image with the theoretical predictions we will need to perform numerical modelling and ray tracing in GR and alternative theories. In addition, we will need to determine accurately the two basic parameters of the BH: its mass and spin. This will become possible by precisely measuring orbits of stars with optical interferometry on ESO’s VLTI. Moreover, our equipment at ALMA will allow for the first detection of pulsars around the BH. Already a single pulsar will independently determine the BH’s mass to one part in a million and its spin to a few per cent. This unique combination will not only produce the first-ever image of a BH, but also turn our Galactic Centre into a fundamental-physics laboratory to measure the fabric of space and time with unprecedented precision.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias físicas mecánica relativista
- ciencias naturales ciencias físicas física cuántica
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional radioastronomía
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-SyG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.