Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Smart Mature Resilience

Objetivo

Smart Mature Resilience (SMR) will develop and validate Resilience Management Guidelines, using three pilot projects covering different CI security sectors, as well as climate change and social dynamics. The Resilience Management Guidelines will provide a robust shield against man-made and natural hazards, enabling society to resist, absorb, accommodate to and recover from the effects of a hazard in a timely and efficient manner, including through the preservation and restoration of essential structures and functions. A set of tools operationalize crucial interdependent supporting structures of the Resilience Management Guidelines: 1) a Resilience Maturity Model defining the trajectory of an entity through measurable resilience levels; 2) a Systemic Risk Assessment Questionnaire that, beyond assessing the entity’s risk, determines its resilience maturity level; 3) a portfolio of Resilience Building Policies that enable the entity’s progression towards higher maturity levels; 4) a System Dynamics Model allowing to diagnose, monitor and explore the entity’s resilience trajectory as determined by resilience building policies, and, 5) a Resilience Engagement and Communication Tool to integrate the wider public in community resilience, including public-private cooperation.
Beyond delivering the validated Resilience Management Guidelines and the five supporting tools, the SMR project establishes a European Resilience Backbone consisting of vertebrae (adopters, from fully committed through direct project participation to alerted potential adopters).
The SMR project’s powerful impact maximizing measures will assist the implementation of the Resilience Management Guidelines by consolidating the resilience vertebrae as mutually supporting functional units of the European Resilience Backbone.
The five tools operationalizing the five crucial interdependent supporting structures of the Resilience Management Guidelines will be commercialized, targeting users in Europe and beyond

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-DRS-2014-2015

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 575 032,50
Dirección
CAMPUS UNIVERSITARIO EDIFICIO CENTRAL
31080 PAMPLONA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste Comunidad Foral de Navarra Navarra
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 575 032,50

Participantes (14)

Mi folleto 0 0