Objetivo
HEALTH-CODE aims at implementing an advanced monitoring and diagnostic tool for μ-CHP and backup PEM fuel cell systems equipped with different stacks. Such a tool is able to determine the FC current status (condition monitoring) to support stack failures detection and to infer on the residual useful lifetime. Five failure modes will be detected: i) change in fuel composition; ii) air starvation; iii) fuel starvation; iv) sulphur poisoning; v) flooding and de-hydration.
The main project objectives are: i) the enhancement of electrochemical impedance spectroscopy (EIS) based diagnosis; ii) the development of a monitoring and diagnostic tool for state-of-health assessment, fault detection and isolation as well as degradation level analysis for lifetime extrapolation; iii) the reduction of experimental campaign time and costs. Moreover, the improvement of power electronics for FC is also considered. These targets will be achieved through the implementation of several methodologies and techniques, well suited for industrial application.
Several algorithms will be developed relying on on-board EIS measurements of the fuel cell system impedance. Moreover, low-cost diagnostic concepts are also proposed for a straightforward implementation on FCS controllers.
The project exploits the outcomes of the previous FCH 1 JU funded project D-CODE, during which a proof of-concept validated in laboratory (TRL3-4) was developed. HEALTH-CODE will increase the TRL up to level 5.
The exploitation of the project outcomes will lead to low-cost and reliable monitoring and diagnostic approaches and related applications (e.g. power electronics). These results will have an impact on stationary FCS with a direct increase in electrical efficiency, availability and durability, leading to a reduction in maintenance and warranty costs, thus increasing the customers’ satisfaction. Therefore, HEALTH-CODE contributes to the enhancement of FC competitiveness towards a wider market deployment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica generación de energía eléctrica producción combinada de calor y electricidad
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.8.1. - Increase the electrical efficiency and the durability of the different fuel cells used for power production to levels which can compete with conventional technologies, while reducing costs
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
FCH2-RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-FCH-2014-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
84084 Fisciano Sa
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.