Objetivo
EO4wildlife main objective is to bring large number of multidisciplinary scientists such as biologists, ecologists and ornithologists around the world to collaborate closely together while using European Sentinel Copernicus Earth Observation more heavily and efficiently.
In order to reach such important objective, an open service platform and interoperable toolbox will be designed and developed. It will offer high level services that can be accessed by scientists to perform their respective research. The platform front end will be easy-to-use, access and offer dedicated services that will enable them process their geospatial environmental stimulations using Sentinel Earth Observation data that are intelligently combined with other observation sources.
Specifically, the EO4wildlife platform will enable the integration of Sentinel data, ARGOS archive databases and real time thematic databank portals, including Wildlifetracking.org Seabirdtracking.org and other Earth Observation and MetOcean databases; locally or remotely, and simultaneously.
EO4wildlife research specialises in the intelligent management big data, processing, advanced analytics and a Knowledge Base for wildlife migratory behaviour and trends forecast. The research will lead to the development of web-enabled open services using OGC standards for sensor observation and measurements and data processing of heterogeneous geospatial observation data and uncertainties.
EO4wildlife will design, implement and validate various scenarios based on real operational use case requirements in the field of wildlife migrations, habitats and behaviour. These include: (1) Management tools for regulatory authorities to achieve real-time advanced decision-making on the protection of protect seabird species; (2) Enhancing scientific knowledge of pelagic fish migrations routes, reproduction and feeding behaviours for better species management; and (3) Setting up tools to assist marine protected areas and management.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía cetología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EO-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28037 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.