Objetivo
For > 70% of cholangiocarcinoma (CCA) patients, no curative treatment is available at time of diagnosis and they proceed directly to palliative chemotherapy with virtually 0% surviving at 5 years. Breaking overall cancer trends, CCA mortality rates are escalating among both sexes in the EU, exacerbating this clinical demographic of intractable patients. Recently, a deluge of deep sequencing studies have identified recurrent mutations in epigenetic enzymes in CCA, prompting a turning point in our view of the molecular architecture of this devastating malignancy. Unlike traditional mutations, epigenetic lesions or ‘epimutations’ are intrinsically reversible and, therefore, may comprise an optimal Achilles heel to target for therapeutic benefit. However, to streamline epigenome-driven therapy to the clinic, we first need to clarify molecular and cellular responses to epigenetic manipulation in different CCA models. Accordingly, I have 3 specific objectives of this proposal: i) I plan to carry out a comprehensive in vitro epi-drug screen to determine which enzymatic targets have the greatest anti-neoplastic activity; from this, ii) I will characterize the epigenomic changes that underpin such phenotypic rescue; finally, iii) I will compare the therapeutic effects of the top global-acting epi-drug versus target-specific epigenetic editing (Epi-CRISPR) of the most recurrent epimutation in vivo. Accomplishment of these objectives will improve our understanding of cholangiocarcinogenesis and also address the unmet clinical need for novel therapeutic targets in this cancer demographic with abysmal prognosis. The project will be supervised by Dr. Jesper Andersen, a world-leading expert in hepatobiliary cancer genomics, and will draw extensively on his expansive patient bio- and data-bank. Through this work, I aim to broaden my scientific expertise (including technical and transferable skills) and to establish myself as an independent researcher in translational epigenomics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas genética epigenética
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.