Objetivo
The ISECG identifies one of the first exploration steps as in situ investigations of the moon or asteroids. Europe is developing payload concepts for drilling and sample analysis, a contribution to a 250kg rover as well as for sample return. To achieve these missions, ESA depends on international partnerships.
Such missions will be seldom, expensive and the drill/sample site selected will be based on observations from orbit not calibrated with ground truth data.
Many of the international science community’s objectives can be met at lower cost, or the chances of mission success improved and the quality of the science increased by making use of an innovative, low mass, mobile payload following the LEAG recommendations.
This smart payload when used alone will accurately determine lunar volatile distribution over a wide area, including PSR’s, as well as providing ground truth data to calibrate orbital observations. If two, or more, smart payloads are deployed, a greater area will be covered. If the smart payload is used as a scout for ESA’s planned 250kg drilling rover or sample return mission, sampling locations of higher value will be identified.
The main innovation is to develop an in situ sampling technology capable of depth-resolved extraction of volatiles, and then to package within this tool, the analyser itself, so as to maximise transfer efficiency and minimise sample handling and its attendant mass requirements and risk of sample alteration. By building on national, EC and ESA funded research and developments, this project will develop to TRL6 instruments that together form a smart modular mobile payload that could be flight ready in 2020.
This instrument will be tested in a highly representative environment including thermal, vacuum and regolith simulant and the integrated payload demonstrated in a representative environment.
A roadmap, complemented by an innovative PPP funding approach, for the implementation of the LUVMI flight model will also be developed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía exploración espacial
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias asteroides
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias satélites naturales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.6. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies – Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.6.2. - Enabling advances in space technology
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-COMPET-2016
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1932 Zaventem
Bélgica
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.