Objetivo
This project aims to provide a comprehensive characterization of the exposure of aquatic organisms to antifungal azoles (AFAs), an emerging pollutant family of particular concern as regard to their endocrine disrupting effects, in the frame of their environmental risk. To this end, this project will address different scientific and technical challenges as regards distribution, bioavailability, toxicokinetic, and (bio)transformation products ((bio)TPs) of AFAs. For this purpose , a multi-disciplinary approach, based on bio-monitoring, passive sampling, effect-driven approach, cutting-edge high resolution mass spectrometry-analyses and laboratory experiments will be implemented. This comprehensive approach will allow (1) to characterize the distribution of AFAs in aquatic systems between sediment, surface water and biota; (2) to identify bioTPs (and biotransformation pathways) of AFAs at different trophic levels but also TPs from other relevant processes (e.g. hydrolysis). This project is original and innovative since it aims to gain knowledge on exposure and identity of (bio)TPs and thus addresses a crucial issue in the assessment of environmental contamination by emerging pollutants and their associated risk. In addition, it proposes to better link exposure and hazard by studying the bioavailability of potentially hazardous chemicals directly in the organisms. It also compare passive sampling vs biomonitoring at different trophic level for a more relevant exposure monitoring of emerging pollutants such as AFAs. This might also enhance human health risk assessment by providing tools for better evaluate exposure, and so risk, associated to consumption of contaminated food (i.e. fish). Finally, if we focus in the present project on AFAs and their (bio)TPs, the approach proposed here could provide a conceptual framework for exposure assessment of other classes of emerging contaminants that would help to enhance actual environmental risk assessment for aquatic organisms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología limnología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2016
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8600 Dubendorf
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.