Objetivo
Intracerebral hemorrhage (ICH) is a severe stroke subtype causing higher mortality and more disability than other strokes. 20% of ICH survivors have atrial fibrillation (AF), a major cause of ischemic stroke (IS). While IS in AF patients is generally prevented by oral anticoagulants (OAC), their use in ICH survivors is uncertain due to increased bleeding risk. No evidence from randomized controlled trials (RCT) is available addressing this dilemma. Personalized risk prediction is desirable to balance benefits of OAC against bleeding risk for individualized prevention.
Objectives: (1) To perform the first sufficiently powered RCT in ICH survivors with AF testing if direct OAC are superior for IS prevention and non-inferior regarding ICH recurrence versus antiplatelet or no antithrombotic
therapy (2) To personalize antithrombotic prevention by multidimensional risk modeling (3) To estimate population impact of trial outputs on health economic consequences and generalizability to European population (4) To explore patient-centered aspects including adherence, attitudes towards antithrombotic therapy and gender imbalances in trial enrollment.
Methods: Prospective, open RCT with blinded outcome assessment. Hierarchical sequential testing of co-primary endpoint IS and recurrent ICH. Sample size expected: 314-420 patients. RCT will recruit in 70 centers in 6 countries over 4-5 years with a mean 2-year follow-up (minimum 6 months, maximum 36 months). Clinical characteristics, MRI, blood-biomarkers and genetics will be characterized at baseline to model a new personalized risk prediction tool.
Relevance for work program: PRESTIGE-AF addresses the unmet need of best antithrombotic stroke prevention in ICH patients with AF. Recurrent stroke reduces individual life expectancy, quality of life and has high public health impact. Work packages integrating biological data will generate new tools to tailor prevention. Modeling of economic and societal consequences and replication in real-life settings will estimate population impact.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.3. - Treating and managing disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SW7 2AZ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.