Descripción del proyecto
Un impulso a las capacidades de la diplomacia científica de la Unión Europea
Los retos a los que se enfrenta la política exterior de la Unión Europea (UE) son cada vez más complejos y urgentes. Aunque Europa posee notables capacidades científicas y defiende la ciencia abierta, el potencial de la ciencia y la cooperación científica para abordar estos retos sigue en gran medida sin aprovecharse. Un obstáculo importante reside en la falta de comunicación entre las comunidades científica y diplomática. A medida que el mundo está más interconectado, los conocimientos científicos y las redes ofrecen una solución prometedora. En este contexto, en el proyecto S4D4C, financiado con fondos europeos, se apoya la diplomacia científica de la UE. Mediante el fomento de la colaboración entre expertos en política exterior y científica, asesores, profesionales de la diplomacia científica e instituciones de formación diplomática, el equipo del proyecto pretende elaborar un marco de gobernanza, módulos de formación y recomendaciones para reforzar las capacidades de diplomacia científica de la UE.
Objetivo
The challenges for EU foreign policy increase in complexity and urgency. Scientific knowledge and networks contribute to the solution of a number of these challenges. The prospects for these contributions are promising, not least in light of Europe’s scientific capacities and the efforts towards open science, which the European Union is leading. However, the opportunities science and science cooperation offer for European Union foreign policy are underexploited.
While the EU’s foreign policy landscape is now better set up to develop and exploit science diplomacy, the scientific and diplomatic communities often do not communicate with each other. Organising science diplomacy in a multi-level governance system is a challenge, as is dealing with interdependency. There is also no clear model for recruiting and employing science diplomats.
The goal of the S4D4C project is to support current and future EU science diplomacy for the benefit of the Union’s strategic capacities, foreign policy goals and the development of solutions for societal challenges.
In order to achieve this, S4D4C brings together scholars of foreign and science policy, advisors, science diplomacy professionals and diplomatic training institutions. We analyse cases of EU science diplomacy that relate to foreign policy goals, relevant EU-level instruments and important scientific developments. Employing a co-creation approach with stakeholders, we craft a governance framework for science diplomacy. It contains recommendations and models for science diplomacy interfaces, processes and knowledge resources. Furthermore, we develop training modules for current and future science diplomats.
At the end of S4D4C, the EU will have strengthened science diplomacy capacities, which will contribute to its foreign policy goals and commitments. The EU will also be more visibly positioned as a global thought leader in exploiting science and science diplomacy for the benefit of foreign policy and society.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política exterior
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.2.4. - Promote coherent and effective cooperation with third countries
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-ENG-GLOBALLY-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1150 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.