Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Circular business models for the solar power industry

Objetivo

Solar power generates nearly 4% (and still growing) of Europe’s electricity demand. In 2021, the 200 GW of capacity installed in Europe will result in saving of 219 million CO2 tons/year. By 2030, 8 mill tons of PV panels are expected.

Resource efficiency is a critical success factor for the solar power sustainable growth. Performance-based, third-party ownership Product-Service System (PSS) has been widely seen as a key circular economic model to stimulate resource efficiency and reduce waste generation. CIRCUSOL aims to establish solar power as a spearhead sector to demonstrate a path driven by PSS business models towards a circular economy in Europe.
Through a co-creative approach with end-users and the entire value chain, CIRCUSOL will develop two main blocks of a circular PSS model: circular product management with re-use/refurbish/remanufacture (“second-life”) paths in addition to recycling, and value-added new product-services for residential, commercial and utility end-users. Five large-scale, real-life demonstrators will be set up in these 3 market segments, in 3 European countries (FR, BE and CH) to validate market acceptance, business viability and resource efficiency benefits.

CIRCUSOL will deliver tangible innovation for the solar power industry with market-validated PSS business models, 2nd-life PV/battery labelling/certification protocols and cost/application analysis, and an info-sharing ICT platform. The results will be exploited in FR, BE and CH and prepared for replication in Europe (Letters of Support of stakeholders attached). CIRCUSOL will also deliver verified circular business innovation methodologies for broader use by other industries, sustainability professionals and academia; plus evidence-based knowledge in circular economy implementation for policy makers. All together, CIRCUSOL will contribute to a more resource efficient Europe, while reducing GHG emissions and creating new business opportunities and jobs.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-IND-CE-2016-17

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

VLAAMSE INSTELLING VOOR TECHNOLOGISCH ONDERZOEK N.V.
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 413 683,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 413 683,00

Participantes (17)

Mi folleto 0 0