Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reinforced cooperation to provide operational flood forecasting and alerts in West Africa

Descripción del proyecto

Sistema operativo de previsión y alerta de inundaciones en África Occidental

Las inundaciones en África Occidental preocupan cada vez más. Por ello es muy necesario poder acceder a un método operativo, basado en un sistema sólido de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), adaptado a las condiciones regionales y gestionado por instituciones competentes de África Occidental, que sea capaz de predecir y avisar del riesgo de inundaciones de manera fiable. El proyecto FANFAR, financiado con fondos europeos, tiene por objeto reforzar la cooperación entre hidrólogos de África Occidental y Europa, expertos en TIC, analistas de decisiones y comunidades de usuarios finales para proporcionar un sistema piloto de previsión y alerta de caudales diseñado, adaptado, integrado y gestionado de manera conjunta para África Occidental. Los usuarios finales participarán en talleres y reuniones virtuales destinados a poner a prueba el sistema, definir las necesidades de los usuarios, diseñar adaptaciones conjuntamente y desarrollar capacidades. En última instancia, la tecnología existente en el proyecto se integrará totalmente y se adaptará a las condiciones de África Occidental.

Objetivo

Flooding is a rapidly growing concern in West Africa, projected to increase with climate change. It is both a threat and a blessing for human lives, agriculture and infrastructure. There is a great need for reliable access to operational flood forecasts and alerts produced by a robust information and communication technology (ICT) system adapted to regional conditions and operated by capable West African institutions.

More than six years of cooperation between FANFAR participants have identified user needs and co-developed technologies and capacities aimed at meeting them. As a result, several ICT components of the desired system are already available, including input data streams, a hydrological model, a cloud computing platform, and a communication channel. However, they have not yet been fully integrated or adapted to the conditions and needs in West Africa (e.g. unreliable electricity and internet). Some components are already used by key West African institutions. However, e.g. human and financial capacity is still limiting uptake.

The aim of FANFAR is to reinforce the cooperation between West African and European hydrologists, ICT experts, decision analysts, and end-user communities to provide a co-designed, co-adapted, integrated, and co-operated streamflow forecasting and alert pilot system for West Africa. End-users will participate in regular workshops and virtual meetings aiming to demonstrate the ICT, define user needs, co-design necessary adaptations, and develop capacity. Through this incremental refinement process, our existing ICT will be fully integrated and adapted to West African conditions. The system will be operated, supported and tested in practical flood management by regional, national and local institutions. Social science frameworks will be employed to aid development decisions, analyze behavioural responses, and understand technology adoption processes aiming to facilitate sustainable uptake of the system in the region.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SVERIGES METEOROLOGISKA OCH HYDROLOGISKA INSTITUT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 711 055,00
Dirección
FOLKBORGSVAGEN 1
601 76 NORRKOEPING
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Stockholm Stockholms län
Tipo de actividad
Public bodies (excluding Research Organisations and Secondary or Higher Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 711 055,00

Participantes (5)

Mi folleto 0 0