Descripción del proyecto
Innovador marco DevOps para sistemas del internet de las cosas inteligentes y fiables
Los sistemas del internet de las cosas (IdC) desempeñan un papel crucial en diversos ámbitos de aplicación digital, como la sanidad electrónica, las ciudades inteligentes, los sistemas de transporte inteligentes y la fabricación inteligente. Sin embargo, garantizar la creación y el funcionamiento de sistemas del IdC inteligentes y fiables es de suma importancia. El movimiento DevOps promueve la adopción de las mejores prácticas y herramientas de ingeniería de «software» para garantizar la calidad del servicio. Sin embargo, a pesar de que la industria del «software» ha adoptado DevOps, sigue faltando un apoyo integral de DevOps para sistemas del IdC inteligentes y fiables. El equipo del proyecto ENACT, financiado con fondos europeos, pretende mejorar los métodos DevOps actuales para facilitar el desarrollo de sistemas del IdC inteligentes. En el proyecto se introducirán mecanismos pioneros para garantizar la calidad y la fiabilidad, como la gestión de conflictos de accionamiento y las pruebas y entregas continuas en todo el IdC.
Objetivo
To unleash the full potential of IoT, realizing the digital society and flourishing innovations in application domains such as eHealth, smart city, intelligent transport systems, and smart manufacturing, it is critical to facilitate the creation and operation of trustworthy Smart IoT Systems. Since smart IoT systems typically operate in a changing and often unpredictable environment, the ability of these systems to continuously evolve and adapt to their new environment is decisive to ensure and increase their trustworthiness, quality and user experience. The DevOps movement advocates a set of software engineering best practices and tools, to ensure Quality of Service whilst continuously evolving complex systems and foster agility, rapid innovation cycles, and ease of use . Therefore, DevOps has been widely adopted in the software industry . However, there is no complete DevOps support for trustworthy smart IoT systems today.
The main technical goal of ENACT is to develop novel IoT platform enablers to:
i) Enable DevOps in the realm of trustworthy smart IoT systems, and enrich it with novel concepts for end-to-end security and privacy, resilience and robustness strengthening trustworthiness, taking into account the challenges related to “collaborative” actuation and actuation conflicts.
ii) Facilitate the smooth integration of these to leverage DevOps for existing and new IoT platforms and approaches (e.g. FIWARE, SOFIA, and TelluCloud).
This will be accomplished by evolving current DevOps methods and techniques to support the agile development and operation of smart IoT systems, and provide a set of novel mechanisms to ensure quality assurance and trustworthiness, such as actuation conflict handling, continuous testing and delivery across IoT, edge and cloud spaces and end to end security and privacy management. Through this ENACT will provide a DevOps framework for smart IoT Systems
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud asistencia sanitaria sanidad electrónica
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte sostenible sistema de transporte inteligente
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-IOT-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.