Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Socializing and sharing time for work/ life balance through digital and social innovation

Descripción del proyecto

Un modelo escalable y asequible de atención a la infancia

El aumento de los costes vinculados con la atención a la infancia supone una pesada carga para las familias. De hecho, la crisis de los servicios de atención infantil ha alcanzado un punto de inflexión tal que obliga, actualmente, a numerosas familias de toda la Unión Europea a lidiar con el aumento de los costes y con las abrumadoras exigencias que conlleva conciliar la vida laboral y personal. El proyecto Families_Share, financiado con fondos europeos, pretende introducir una iniciativa que logre cambiar las reglas del juego. Mediante un amplio análisis de las necesidades y la participación de los residentes en siete ciudades europeas, el proyecto codiseñará una plataforma de concienciación colectiva. Mediante el poder de la tecnología y la fuerza de las comunidades locales, Families_Share pretende construir una plataforma que permita a los ciudadanos reunirse y compartir tareas, tiempo y habilidades relacionadas con el cuidado infantil y la educación extraescolar de los más pequeños. Además, cuestionará los prejuicios sexistas, desmontará estereotipos y fomentará la inclusión.

Objetivo

The overall objective of the project is to develop a social networking and awareness platform dedicated to childcare and work life balance. The platform builds on neighbourhood networks enabling citizens to come together and share tasks, time and skills relevant to childcare and after school education/leisure which have become unaffordable in times of stagnation and austerity. To achieve this objective the project borrows and integrates the concepts of time banking with some already developed digital social innovation experiments in the child care field represented in the consortium and seeks to further exploit the potential of ICT networks to increase participatory innovation in the sense of self-organizing neighbourhoods. The specific objectives of the project are:
- Exploring new ways for sharing and socializing child care needs and care work in urban communities facilitated by ICT
- Supporting families, couples and individuals with care tasks to find flexible solutions in their daily lives to cope with care work and time management needs in more balanced ways
- Raising awareness on the importance of overcoming gender biased views of care roles, as well as stereotypes related to intersected social differences (class and economic status, ethnic background, sexual orientation, etc.)
Proposed actions:
- Needs analysis and residents engagements in 7 Cities in Europe activating 7 Families_Share City Labs where needs analysis, platform co-design, pilot testing and local raising awareness campaigns will integrate.
- Co-designing an operational framework and a scalable collective awareness platform engaging existing communities of parents
- Pilot the platform in 7 cities
- Evaluate the impact of the adopted techno-social solution and the user engagement strategy
-Develop a scalable and replicable model for an affordable childcare scheme based on the Families Share Platform that will ensure sustainability and further exploitation in other EU cities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 219 700,93
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 219 700,93

Participantes (9)

Mi folleto 0 0