Descripción del proyecto
Una herramienta cartográfica inteligente para la colaboración masiva de la contaminación odorífera
La contaminación odorífera es un indicador de problemas medioambientales, ocupa el segundo lugar en la lista de quejas de los ciudadanos europeos y está asociada a problemas de salud. Sin embargo, los datos y las estadísticas sobre este fenómeno son escasos y la normativa medioambiental no la tiene en cuenta. El equipo del proyecto D-NOSES, financiado con fondos europeos, codiseñará intervenciones de ciencia ciudadana, donde los ciudadanos utilizarán herramientas cartográficas para recabar a través de la colaboración masiva olores y crear soluciones «ad hoc» con organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, autoridades públicas locales, la industria y el mundo científico para que los ciudadanos se conviertan en motores del cambio. Las directrices de «hágalo usted mismo» para reproducir los proyectos, las directrices científicas para la elaboración de políticas y «El Libro verde sobre la contaminación odorífera» facilitarán la inclusión de la contaminación odorífera en la agenda política. La «Plan de acción estratégico sobre contaminación odorífera» allanará el camino hacia una gobernanza sostenible ascendente y multinivel.
Objetivo
Odour pollution is the second reason for citizens’ complaints after noise, across Europe. Frequent exposure to odour is associated with headache, stress and respiratory problems. Odour nuisance is an indicator of larger environmental issues, such as poor waste management or polluted water. Yet, odour pollution has repeatedly been ignored in environmental regulations leaving citizens defenceless. Due to the lack of regulation, situated technical studies are rarely conducted and data and statistics on odour pollution are scarce or difficult to access. D-NOSES aims to provide a solution to this largely neglected problem by reversing the way in which odour pollution is commonly tackled. Our approach is to empower citizens with RRI, citizen science and co-creation tools to become drivers of change. D-NOSES promotes a quadruple helix model that will be applied at local, national and global levels. Through the International Odour Observatory, we will guarantee access to information in odour pollution. We will co-design citizen science interventions across 7 European and 3 non-European countries, where citizens will use innovative mapping tools to crowdsource odour issues and co-create ad-hoc solutions with CSOs, NGOs, local public authorities, odour emitting industries and academia. Advocacy actions, together with project results, such as DIY Guidelines for project replicability, scientific guidelines for policy making and The Green Paper on Odour Pollution, will be used as policy tools with the ultimate aim of introducing odour pollution in the policy agenda. A ‘Strategic Roadmap on Odour Pollution’ will pave the way for bottom-up, multi-level governance for increased sustainability in the medium to long term. To address D-NOSES aims we have assembled a world-class partnership combining experts in RRI, citizen science and co-creation, International Associations, odour scientists, including universities and SMEs, local administration and public bodies from 9 countries.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.5.f. - Develop the governance for the advancement of responsible research and innovation by all stakeholders, which is sensitive to society needs and demands and promote an ethics framework for research and innovation
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SwafS-2016-17
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
50018 Zaragoza
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.