Descripción del proyecto
Comprender el papel de la religión en la producción de la autoridad no estatal en el Sur Global
Se ha observado que el mantenimiento del orden en las megaciudades del Sur Global suele lograrse con la intervención de diversos agentes de seguridad no estatales (vigilantes) que se han integrado en organismos de gobernanza alternativa. Este fenómeno aparece sobre todo en los casos en que los organismos estatales no pueden proporcionar infraestructuras y seguridad a todos los ciudadanos. A través de una comparación etnográfica de tres megaciudades, el proyecto financiado con fondos europeos SACRASEC estudiará cómo se produce la autoridad de los vigilantes religiosos en las megaciudades del Sur Global. Los estudios de caso se centrarán en la religión cristiana y la afrobrasileña en Río de Janeiro, la cristiana, la islámica y la tradicional en Lagos, y en el islam y la religión tradicional en Yakarta.
Objetivo
In mega-cities of the Global South, state agencies often lack the capacity to provide infrastructure and security to all citizens. In such contexts, religious organizations and non-state security actors (vigilantes) have merged into alternative governance organizations.
The emergence of religious vigilantes suggests a different connection between religion and violence than emphasized in current research on religious fundamentalism and terrorism. While religious vigilantes use violence systematically, they generally do not aim to overthrow the state, nor do they seek a global audience to witness their violence. They operate side-by-side with state actors to maintain order.
Major questions are: why do mega-city residents grant these religious vigilantes authority? And what is the role of religion in the legitimation of vigilante practices?
SACRASEC will analyze the production of authority of religious vigilantes in mega-cities of the Global South through an ethnographic comparison of three mega-cities. The case studies focus on Christian and Afro-Brazilian religion in Rio de Janeiro; Christian, Islamic and Indigenous religion in Lagos; and Islamic and Indigenous religion in Jakarta. This comparative focus makes it possible to draw general conclusions about the role of religion in alternative governance, while also enabling an analysis of the particularities of each religious tradition in the context of vigilantism.
This research extends the boundaries of the anthropology of religion and political anthropology. It will provide critically needed knowledge on the power structures in mega-cities of the Global South, and in so doing will contribute important insights to policies aimed at improving human security.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- ciencias sociales sociología antropología
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.