Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Closing the loop for urban material flows

Descripción del proyecto

Un impulso para la circularidad de los residuos orgánicos y de construcción y demolición

Los residuos de construcción y demolición (CDW, por sus siglas en inglés), como la tierra, y los residuos orgánicos (OW, por sus siglas en inglés) son dos de los flujos de material urbano con un mayor impacto medioambiental en las ciudades europeas. El proyecto CityLoops, financiado con fondos europeos, desarrollará unos indicadores y una metodología de exploración circular mediante la adaptación del análisis de los flujos de materiales (AFM) y los métodos de metabolismo urbano para impulsar la transición hacia una economía circular. A fin de colaborar con la planificación circular y la toma de decisiones relacionada con los CDW y OW, siete diferentes ciudades de tamaño pequeño y mediano en Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos, Noruega, Portugal y España probarán diferentes herramientas y procesos innovadores. El proyecto preparará planes adaptados en cada una de estas ciudades, y se establecerán redes de aprendizaje colaborativo a escala regional.

Objetivo

CityLoops brings together six ambitious European cities to demonstrate a series of innovative tools and urban planning approaches, aimed at closing the loops of urban material flows and increasing their regenerative capacity. Demonstration actions will be implemented in relation to construction/demolition waste, including soil, and organic waste. During the inception phase, a circular city scan methodology and indicators will be developed and implemented in each city, by adapting current MFA and Urban Metabolism methods to include context-specific data and challenges, to adjust planned demonstration actions, provide an evaluation framework for the measures and monitor their progress towards a circular economy. A series of further innovative decision support tools will be developed (such as City Lab, a GIS based city planning tool, and a pre-demolition resource-mapping tool) for specific demonstration actions. In each city, a Local Stakeholder Partnership will be established at project outset, involving citizen groups, businesses communities, and other relevant partners, to guide planning and implementation. In each case, public procurement actions will also be analysed to assess potential supportive measures. As the selected cities are small to medium sized cities (pop. 50,000 – 600,000), Apeldoorn, Bodø, Mikkeli, Porto, Seville and Roskilde/Høje-Taastrup, the tools, approaches and solutions demonstrated should be replicable in a large number of cities across Europe. Replication is embedded throughout the project. At city level, all demonstration cities will prepare scale-up plans. At a regional level Collaborative Learning Networks will be established, consisting of other municipalities, public bodies, and other relevant regional institutions, to prepare regional upscaling plans. At a European level, a series of Replication Zones will be recruited over the course of the project to prepare replication plans. Guidance on replication will also be produced.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC5-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ICLEI EUROPEAN SECRETARIAT GMBH (ICLEI EUROPASEKRETARIAT GMBH)
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 382 312,50
Dirección
LEOPOLDRING 3
79098 FREIBURG IM BREISGAU
Alemania

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Baden-Württemberg Freiburg Freiburg im Breisgau, Stadtkreis
Tipo de actividad
Other
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 382 312,50

Participantes (27)

Mi folleto 0 0