Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Technological inequality – understanding the relation between recent technological innovations and social inequalities

Descripción del proyecto

Cómo la tecnología incide en la desigualdad

Los recientes avances tecnológicos están a punto de reconfigurar las desigualdades sociales, pues abren la puerta a una nueva era en la que el éxito en los mercados laborales y en la sociedad depende de competencias diferentes de las cultivadas en épocas pasadas. El equipo del proyecto TECHNEQUALITY pretende abordar los profundos retos que plantean estas transformaciones superando el enfoque tradicional de creación o destrucción de empleo a través de la automatización. Al examinar las implicaciones sociales más amplias de los avances tecnológicos, esta innovadora iniciativa de investigación tienen por objeto ofrecer previsiones precisas de las consecuencias de dichos adelantos para el mercado laboral, medir sus índices de automatización, examinar el papel de la educación y el bienestar social al respecto y evaluar el efecto de esta tecnología en las finanzas públicas. El equipo de TECHNEQUALITY desea responder a una cuestión apremiante: cómo los Gobiernos pueden reaccionar eficazmente a estas fuerzas transformadoras, fomentando al mismo tiempo resultados equitativos y estimulando el debate político a todos los niveles.

Objetivo

Recent technological innovations may fundamentally change the size and nature of social inequalities. Success in labour markets and society will likely be driven by other skills than in the past, and traditional predictors of social mobility (e.g. class, credentials) are likely to be affected by these technological innovations. The empirical plausibility of potential implications is still ill-understood, and as a result it is unclear how governments can best respond to technological innovations. Most of the literature addresses the question of whether automation will create or destruct jobs. This project answers this question better, but also pushes beyond the research frontiers by focussing on the broader societal impact of technological developments. Our research will provide more precise forecasting of labour market consequences of technological innovations (WP1), explore new ways of measuring automation rates in European countries (WP1), explain how technological innovations are most likely to shape societal inequalities (WP2), study the role of various forms of education (WP3) and innovative forms of social welfare (WP4) in maximizing growth and reducing inequality, and assess the consequences of automation for public finances (WP5). We also assess whether and how the Fourth Industrial Revolution is different from earlier technological revolutions (WP6). TECHNEQUALITY will serve as a foundation for a better understanding of technologically driven social inequalities and a catalyst for new research. Innovative forecasting models on the impact of automation will enhance labour market macro-efficiency and equitable labour market outcomes. We will also set the agenda for policy debates on societal consequences of technological developments (WP7). Our findings will spawn concrete and actionable policy impacts for national governments, the EU, and the OECD.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-TRANSFORMATIONS-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT MAASTRICHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 697 782,50
Dirección
MINDERBROEDERSBERG 4
6200 MD Maastricht
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Limburg (NL) Zuid-Limburg
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 744 011,76

Participantes (8)

Mi folleto 0 0