Descripción del proyecto
Las películas de los aliados sobre el Holocausto abren el camino a la conservación digital del patrimonio cultural
Hay imágenes que nunca se olvidan. La digitalización permite examinar cómo las imágenes históricas, en concreto las imágenes en movimiento, configuran la percepción del pasado. También posibilita formas innovadoras de conservarlas y vincularlas a otros registros históricos relacionados con los mismos acontecimientos. A punto de cumplirse ochenta años de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, el proyecto Visual History of the Holocaust, financiado con fondos europeos, se centra en la conservación digital de registros cinematográficos relacionados con el descubrimiento de los campos de concentración nazis y otros donde se cometieron atrocidades. Las técnicas desarrolladas por el equipo del proyecto podrán emplearse en múltiples campos diferentes como, por ejemplo, la investigación, la educación y los medios de comunicación.
Objetivo
The Holocaust is a central reference point for European history and a ‘negative founding myth’ of European integration. VHH is an innovation action that focuses on the digital curation and preservation of film records relating to the discovery of Nazi concentration camps and other atrocity sites. We combine state-of-the-art concepts and practices from information science, museum pedagogy and digital storytelling to design a new approach for the engagement with a significant aspect of European audio-visual heritage. While the majority of these film records are in the public domain as they were produced by Allied military personnel on government order, hardly any of them are available in digital formats fit for the purposes of technology enabled research, analysis, and curatorial re-use. Building on the advanced digitisation of a relevant selection of these materials VHH will develop new methods in digital curation and apply sophisticated technologies to the analysis and time-based annotation of these historical materials. Filmic records will be dynamically linked with photographs, audio, and texts in order to discover and unlock layers of context and meaning inaccessible through traditional linear narrative modes of dissemination. Our aim is to develop a ground-breaking inclusive concept of digital curation to innovate curatorial work with digitised film and media collections and to create best practice models and tool kits for advanced digitisation, automated analysis, linking of different media types, and the linking of tangible and intangible assets. VHH will develop new forms of learning experiences and user interaction with the digital data and the stories contained in it. We will curate a discrete set of engagement levels to facilitate users’ engagement and co-creation. The resulting prototype applications will deliver new impulses to a range of industry sectors in education, museums, libraries and archives, cultural tourism and the content industries.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación pedagogía
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.2.2. - Explore new forms of innovation, with special emphasis on social innovation and creativity and understanding how all forms of innovation are developed, succeed or fail
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.3.1. - Study European heritage, memory, identity, integration and cultural interaction and translation, including its representations in cultural and scientific collections, archives and museums, to better inform and understand the present by richer interpretations of the past
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-TRANSFORMATIONS-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1090 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.