Descripción del proyecto
Una plataforma internacional basada en la nube para analizar datos sobre enfermedades infecciosas
Los estudios de pacientes con enfermedades infecciosas han generado una gran cantidad de datos clínicos, epidemiológicos y ómicos complejos. Sin embargo, el almacenamiento y análisis de estos datos es todavía víctima de la fragmentación. El proyecto RECODID, financiado con fondos europeos, creará un repositorio común en la nube para alojar y compartir toda esta información con la comunidad científica internacional. La plataforma también proporcionará herramientas analíticas para el análisis eficiente, colaborativo e intersectorial de datos clínicos y de laboratorio, al tiempo que tendrá en cuenta todas las pautas éticas y de gobernanza. Cabe además destacar que proporcionará datos que orienten futuros estudios sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas.
Objetivo
ReCoDID builds on existing infrastructures and partnerships to develop a sustainable model for the storage, curation, and analyses of the complex data sets collected by infectious disease (ID)-related cohorts. While ID cohorts collect both clinical-epidemiological (CE) and terabytes of OMICS data, storage and analysis of CE and high dimensional laboratory (HDL) data remains separate and developing the infrastructure for housing and analysing HDL data is not feasible for individual studies. In this project, we develop innovative approaches to the synthesis and analysis of CE&HDL data, and modify governance models for cloud-based repositories elaborated by and for scientists in high-income countries to meet the specific challenges of synthesizing CE&HDL data and sharing data across international cohorts and with the Open Science community. We develop data architecture and governance that link biobanks to data repositories to facilitate equitable use, collaborative, cross-domain analyses, and replicability. The team leverages partnerships with multicentre ID cohorts in the global South, and connects EU investments in OMICS infrastructures with Canadian expertise on pipeline and workflow development, biostatistical methods, and ethical and governance issues related to the establishment of repositories for CE&HDL data in resource-limited settings. Drawing from best practice and governance elaborated for similar initiatives, the repository will employ a federated model where a tiered permission system and cohort-specific hubs facilitate cohorts’ analysis of their own data, cross-cohort analyses, and connections with the open science community within a clearly elaborated legal, ethical, and equitable framework. The cloud-based platform will provide analytic tools and computational power to facilitate cross-domain, collaborative analyses that inform personalized medicine approaches to diagnostic, treatment, and vaccine development in ID-focused international cohorts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.5. - Methods and data
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69120 HEIDELBERG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.