Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Framework of key enabling technologies for safe and autonomous drones’ applications

Descripción del proyecto

Tecnologías avanzadas para un uso más seguro de los drones

Hoy en día, se está expandiendo el uso de los drones, ya que reduce costes y ofrece ventajas medioambientales. Sin embargo, las tecnologías existentes podrían hacer que su uso cause daños a personas, vehículos y propiedades. La Empresa Común SESAR, responsable de la investigación de la UE en materia de gestión del tráfico aéreo, sugirió la necesidad de más inversiones y estímulos para garantizar un uso seguro de los drones. El proyecto COMP4DRONES, financiado con fondos de la EC ECSEL, trabajará en soluciones seguras de software y hardware para drones que estén en consonancia con los objetivos de SESAR. Coordinado por Indra, COMP4DRONES reúne a cuarenta y nueve socios de ocho países a fin de crear un ecosistema que respalde la sistematización y la seguridad de las plataformas de drones, unas comunicaciones fiables y un diseño rentable y seguro de los drones. COMP4DRONES desplegará aplicaciones en cinco dominios: transporte, construcción, vigilancia e inspección, logística y agricultura.

Objetivo

Drones can perform air operations that manned aircrafts struggle with, and their use brings significant economic savings and environmental benefits whilst reducing the risk to human life. Drone-based service and product innovation, as driven by increased levels of connectivity and automation, is limited by the growing dependence on poorly interoperable proprietary technologies and the risks posed to people, to other vehicles and to property. SESAR JU identified that issue has a high impact on European innovation, which demands R&D investments and incentives for the convergence of shared technologies and markets as a remedy. Actions creating globally harmonized, commercially exploitable yet widely accessible R&D ecosystems should be publicly performed. The COMP4DRONES project complements SESAR JU efforts with a particular focus on safe software and hardware drone architectures. COMP4DRONES will bear a holistically designed ecosystem ranging from application to electronic components, realized as a tightly integrated multi-vendor and compositional drone embedded architecture solution and a tool chain complementing the compositional architecture principles. The ecosystem aims at supporting (1) efficient customization and incremental assurance of drone embedded platforms, (2) safe autonomous decision making concerning individual or cooperative missions, (3) trustworthy drone-to-drone and drone-to-ground communications even in presence of malicious attackers and under the intrinsic platform constraints, and (4) agile and cost-effective compositional design and assurance of drone modules and systems. COMP4DRONES will also build an open sustainable ecosystem around public, royalty-free and goal-driven software platform standards that will ease the development of new drone functionalities for multiple application domains. Lead applications driving ecosystem development and benchmarking on the fields of transport, inspection, logistic, precision agriculture, parcel delivery.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ECSEL-2018-2-RIA-two-stage

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INDRA SISTEMAS SA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 661 375,73
Dirección
AVENIDA DE BRUSELAS 35
28108 Alcobendas Madrid
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 698 168,04

Participantes (60)

Mi folleto 0 0