Descripción del proyecto
Estudio de la cognición espacial en ranas venenosas
La supervivencia y el éxito reproductivo dependen de la capacidad de un animal de orientarse. Sin embargo, nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes a las diferencias entre sexos y especies en cuanto a capacidades espaciales y de cómo surgen estas diferencias en la evolución sigue siendo limitada. El proyecto financiado con fondos europeos FrogsInSpace realizará una investigación innovadora que integra una amplia gama de conocimientos especializados para responder a preguntas básicas de la cognición espacial en un novedoso sistema de estudio: las ranas venenosas tropicales. El proyecto será pionero en el uso de trabajo de campo, herramientas de neurociencia y modelización para desvelar las diferencias entre sexos y especies en cuanto a cognición espacial, identificar los mecanismos neurales que controlan el comportamiento espacial, e integrar aspectos conductuales y neurales del comportamiento de las ranas desde una perspectiva ecológica, cognitiva, neurobiológica y evolutiva.
Objetivo
The ability to navigate the environment has a profound impact on animal survival and reproductive success. Sex and species differences in spatial abilities are widespread, but understanding the mechanisms underlying variation in spatial cognition and how these differences arise through evolution remains challenging. I propose an interdisciplinary project aimed at understanding the sex and species differences in spatial cognition of tropical poison frogs from ecological, cognitive, neurobiological, and evolutionary perspectives. Poison frogs are ideal for understanding the evolution and neural mechanisms of vertebrate spatial cognition because sexes and closely related species show contrasting life histories and spatial behaviors. Specifically, species differ in whether females or males provide parental care to tadpoles and have larger home ranges. This offers a rare opportunity to link the sex and species differences in life history with differences in spatio-cognitive abilities at the behavioral and the neural levels. Recently, I have used tracking to study variation in frog space use, developed assays for quantifying navigational performance under natural conditions, and demonstrated that poison frogs rely on spatial memory for navigation. Building on this groundwork, I will collaborate with experts in behavioral neuroscience and movement ecology to (1) reveal sex and species differences in poison frog spatial cognition, (2) identify neural mechanisms governing sex differences in spatial cognition using cutting-edge neuroscience tools, and (3) integrate ecological, behavioral, and neural aspects of poison frog spatial behavior using modeling. FrogsInSpace is an ambitious yet realistic project that will establish a novel study system and integrate a broad range of expertise to address important questions in comparative cognition. It will be critical for my development as an expert working at the interface between animal ecology, cognition, and neurobiology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.