Objetivo
Virtual and Augmented Reality are slowly infiltrating our industries, influencing everything from designing to visualising buildings before a brick has been laid. It requires more people working in 3D as more and more 3D assets and objects are required for these environments. However, still, the design process remains split into the physical 2D pen-and-paper realm and the virtual 3D realm, with Computer Assisted Design (CAD) operators as gatekeepers. The vast majority of 3D content is either scanned or designed by industry professionals, not consumers. What is needed is a solution that will allow designers to quickly and freely create directly in 3D (no 2D phase) to speed up the design process, dramatically reduce cost and time of prototyping any products by eliminating expensive and time-consuming physical prototypes from the design review process by visualizing at scale in 3D on day one. There is a need for an intuitive tool to address the shortage of designers (i.e. Automotive, industrial design, game design, film industries). We at Gravity sketch develop a multiplatform solution for the multi-user collaborative 3D content creation and visualisation in real time that saves the time of the initial design process up to 60% when building accurate manufacturing grade digital models. Our intuitive tool has been tested with series of designers and engineers in Japan, Europe and the USA form automotive, apparel, and film industry. The feasibility study will be aimed at new identified non-enterprise sectors and subscription business model. We will disrupt the 3D design workflow - one platform for real-time 3D content creation, modification, delivery/sharing. It will allow designers and teams from anywhere in the world for collaborative designing using VR/AR/Mobile devices. It is anticipated that VR/AR software could stimulate a USD 35B market by 2025. We aim at EUR 2,8B (SAM) and projected to reach 3,59% of SAM (EUR 100,5M) and increase employment from 10 to 28 by 2023.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
SW9 7QD LONDON
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.