Descripción del proyecto
La obesidad y la discapacidad intelectual pueden deberse a una «sobredosis» genética
Todo el material genético que necesita nuestro cuerpo para producir todas sus proteínas se encuentra en veintitrés pares de cromosomas que contienen el código de todas la proteínas que fabrica nuestro cuerpo. Todas las células poseen el código completo, pero hay células específicas que expresan determinadas proteínas según sus funciones. El síndrome de Down, conocido asimismo como trisomía 21, es un trastorno genético en el que una persona tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de las dos habituales. Está relacionado con un elevado riesgo tanto de obesidad grave como de trastornos intelectuales. Basándose en la hipótesis de que el locus puede encontrarse en el cromosoma 21, el proyecto financiado con fondos europeos GO-DS21 está investigando los mecanismos genéticos de esta comorbilidad. Los resultados serán beneficiosos no solo para personas con síndrome de Down, sino también para la población general.
Objetivo
The aim of the project is to elucidate etiological mechanisms involved in the appearance of obesity, and intellectual disability comorbidities in Down syndrome (DS). With its incidence of 1 in 1000 births, DS offers a great opportunity to uncover common/novel mechanisms because it is associated with a higher risk to develop several obesity, and intellectual disability. The increased risk to develop this combination of comorbidities in DS, suggests that specific genetic or epigenetic mechanisms associated with trisomy 21 (the cause of DS) predispose to this comorbidity.
For this aim, GO-DS21 will have the following objectives: 1) To determine age-related comorbidity patterns observed over the early lifetime (before age 45) in persons with Down syndrome (WP1). 2) To identify specific physiological biomarkers (WP4), and regulatory and epigenetic signatures (WP5) in human, cellular and animal models. 3) To decipher the contribution of environmental factors (stress, diet, exercise) to trisomy 21 obesity/ID comorbidities in preclinical models (WP2, 3). 4) To investigate the effects of overdosage of three Hsa21 candidate genes (DYRK1A, MRAP, NRIP1) to explain comorbid patterns in mouse models (WP3). 5) To integrate multilevel data from human patients, preclinical and cellular models across different spatial and temporal scales of biological complexity using computational biology models and machine learning approaches (WP6). 6) To design new therapeutic interventions to reduce the penetrance of comorbidities in preclinical models (WP3 and WP4). This approach will help to improve diagnosis and understanding of prognostic factors, and will establish recommendations and targeted interventions to prevent or minimise comorbidities in persons with DS (WP7). Beyond the impact for patients with DS we expect that findings of this project will also be beneficial for patients in the general population.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.1. - Understanding health, wellbeing and disease
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
67404 Illkirch Graffenstaden
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.