Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Redefining geothermal fluid properties at extreme conditions to optimize future geothermal energy extraction

Descripción del proyecto

La mejor forma de manejar los sistemas geotérmicos para un uso sostenible

La eficiencia de la utilización geotérmica depende del comportamiento de los fluidos que transfieren el calor entre la geosfera y los componentes de ingeniería de una central eléctrica. El objetivo del proyecto REFLECT, financiado con fondos europeos, es evitar los problemas relacionados con la química de fluidos en lugar de tratarlos. Las propiedades físicas y químicas de los fluidos suelen estar mal definidas, ya que, hasta la fecha, es difícil llevar a cabo muestreos sobre el terreno y mediciones en condiciones extremas. Por lo tanto, las predicciones de los modelos actuales siguen presentando grandes incertidumbres, las cuales se abordarán en REFLECT mediante la recopilación de nuevos datos de gran calidad en áreas críticas. Estos datos se aplicarán en un atlas europeo de fluidos geotérmicos y en modelos de predicción que permitan formular recomendaciones sobre la mejor forma de manejar los sistemas geotérmicos para una utilización sostenible.

Objetivo

The efficiency of geothermal utilisation depends heavily upon the behaviour of the fluids that transfer heat between the geosphere and the engineered components of a power plant. Chemical or physical processes such as precipitation, corrosion, or degassing occur as pressure and temperature change with serious consequences for power plant operations and project economics. Currently, there are no standard solutions for operators to deal with these challenges.
The aim of REFLECT is to avoid the problems related to fluid chemistry rather than treat them. This requires accurate predictions and thus a thorough knowledge of the physical and chemical properties of the fluids throughout the geothermal loop. These properties are often only poorly defined, as in situ sampling as well as measurements at extreme conditions are hardly possible to date. As a consequence, large uncertainties in current model predictions prevail, which will be tackled in REFLECT by collecting new, high quality data in critical areas.
The proposed approach includes advanced fluid sampling techniques, the measurement of fluid properties at in situ conditions, and the exact determination of key parameters controlling precipitation and corrosion processes. The sampled fluids and measured fluid properties cover a large range of salinity and temperature, including those from enhanced and super-hot geothermal systems. The data obtained will be implemented in a European geothermal fluid atlas and in predictive models that both ultimately allow to adjust operational conditions and power plant layout to prevent unwanted reactions before they occur. That way, recommendations can be derived on how to best operate geothermal systems for sustainable and reliable electricity generation, advancing from an experience-based to a knowledge-based approach.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

GFZ HELMHOLTZ-ZENTRUM FUR GEOFORSCHUNG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 008 975,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 008 975,00

Participantes (27)

Mi folleto 0 0