Descripción del proyecto
Mejores modelos termodinámicos para optimizar el funcionamiento de las centrales geotérmicas
Comprender las propiedades de los fluidos geológicos requiere modelos termodinámicos rigurosos. Paradójicamente, las centrales geotérmicas no disponen de modelos de alta precisión, que pueden emplearse para planificar y evaluar el rendimiento de las operaciones del sistema. Como resultado, los operarios recurren a menudo a ensayos empíricos «in situ». El proyecto financiado con fondos europeos GEOPRO generará datos experimentales sobre el comportamiento de la transferencia de calor y masa en fluidos de elevada concentración a temperaturas muy altas. Los datos servirán de base para un conjunto de nuevas herramientas de diseño y funcionamiento que deberían permitir a las centrales geotérmicas diseñar y operar los sistemas de manera más eficaz, reduciendo así el coste normalizado de la energía a niveles competitivos.
Objetivo
Rigorous thermodynamic models are crucial to understanding the properties of geofluids, as part of planning for exploration, design and operation of geothermal energy facilities. However, these models are currently incomplete and do not give accurate enough results for reliable planning; Operators commonly need to carry out empirical, site-specific trials instead, which are costly and occur ‘after the fact’, reducing their effectiveness.
The GEOPRO project will produce a set of integrated knowledge based design and operation tools to allow the geothermal industry to explore, design and operate systems more effectively, reducing the LCOE to competitive levels.
To do this, we will firstly generate new experimentally derived datasets to fill gaps in current knowledge of the heat and mass transfer behaviour of complex and highly concentrated fluids under hot and superhot conditions. These will provide next-generation equations of state, which we incorporate into a set of operation and exploration tools. To address these objectives, we have assembled a consortium that combines excellent strength in all areas from the systematic and accurate experimental determination of fluid properties through beyond-industry standard reservoir modeling to process optimization and flow assurance modeling. Our consortium also contains geothermal industry partners, on whose sites we will verify the accuracy of the toolsets. We will then incorporate these into open-access knowledge base for use and development across the industry.
The geothermal industry will use these new tools to benefit from: the capability to better explore and ‘vector in’ on new resources; the ability to predict the return on a well more reliably for investment decisions; control-oriented simulations to reduce the engineering overkill currently required; improved energy extraction through knowledge of the real production constraints.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas termodinámica
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía geotérmica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.2. - Low-cost, low-carbon energy supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CB21 6AL Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.