Descripción del proyecto
La ciencia ciudadana llega a más gente
El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos COS4CLOUD es fomentar iniciativas de ciencia abierta y ciencia ciudadana mediante el diseño y la puesta en práctica de servicios conexos. El proyecto diseñará y creará prototipos de estos servicios nuevos utilizando el aprendizaje automático profundo, el reconocimiento automático de vídeo y otras tecnologías punteras. COS4CLOUD espera ayudar a las plataformas de ciencia ciudadana para facilitarles el intercambio de datos a través de redes mejoradas y fáciles de usar. El proyecto capitalizará las experiencias de plataformas como: Artportalen, Natusfera, iSpot, así como de otras plataformas de vigilancia de la calidad ambiental como FreshWater Watch, KdUINO, OdourCollect, iSpex y CanAir.io. El proyecto integrará la ciencia ciudadana en Nube Europea de la Ciencia Abierta para atender a la comunidad científica y a la sociedad en general.
Objetivo
COS4CLOUD (Co-designed citizen observatories for the EOS-Cloud) aims to design, prototyped and implemented services that address the Open Science challenges shared by Citizen observatories of biodiversity, based on the experience of platforms like: Artportalen, Natusfera, iSpot, as well as other environmental quality monitoring platforms like: FreshWater Watch, KdUINO, OdourCollect, iSpex and CanAir.io. The innovative services will be designed, prototyped and implemented for improving the data and information quality using deep machine learning, automatic video recognition, advanced mobile app interfaces, and other cutting-edge technologies, based on data models and data protocols validated by traditional science. The new services will provide mechanisms to ensure the visibility and recognition of data contributors and the tools to improve networking between various stakeholders. Novel innovative digital services will be developed through the integration of CS products, generated by different providers, following open standards to ensure their interoperability, and offered in agile, fit-for-purpose and sustainable site available through EOSC hub, including a discovery service, to both traditional and citizen scientists. The design of new services will be user oriented, engaging a wide range of stakeholders in society, government, industry, academia, agencies, and research to co-design service requirements. As a result, COS4CLOUD will integrate citizen science in the European Open Science Cloud, bringing Citizen Science (CS) projects as a service for the scientific community and society at large.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.4. - EXCELLENT SCIENCE - Research Infrastructures
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.4.1.3. - Development, deployment and operation of ICT-based e-infrastructures
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRAEOSC-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.