Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Securing biodiversity, functional integrity and ecosystem services in DRYing rivER networks

Descripción del proyecto

Nuevas estrategias para mapear, estudiar y gestionar los ríos que se están secando

Los ríos constituyen unos de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo, pero también están entre los más amenazados por las actividades humanas. Por ejemplo, más de la mitad de las redes fluviales del mundo se están secando. El proyecto financiado con fondos europeos DRYvER recopilará, analizará y modelizará datos de nueve estudios prácticos en Europa y Sudamérica. Creará un novedoso enfoque de metasistema global que incorpore la hidrología, la ecología, la biogeoquímica y la socioeconomía. El proyecto reunirá a un equipo multidisciplinario de expertos para desarrollar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático sobre la sequía de las redes fluviales y contribuir a sus mecanismos de adaptación. Para ello, definirá nuevas herramientas y directrices. Los resultados contribuirán a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, cuyo fin es limitar el calentamiento global.

Objetivo

River networks are among Earth’s most threatened hot-spots of biodiversity and provide key ecosystem services (e.g. supply drinking water and food, climate regulation) essential to sustaining human well-being. Climate change and increased human water use are causing more rivers and streams to dry, with devastating impacts on biodiversity and ecosystem services. Currently, over half the global river network consist of drying channels and these are expanding dramatically. However, drying river networks (DRNs) have received little attention from scientists and policy makers, and the public is unaware of their importance. Consequently, there is no effective integrated biodiversity conservation or ecosystem management strategy of DRNs facing climate change.
A multidisciplinary team of 25 experts from 11 countries in Europe, South America, China and the USA will build on EU efforts to investigate how climate change, through changes in flow regimes and water use, has cascading impacts on biodiversity, ecosystem functions and ecosystem services of DRNs. DRYvER (DRYing riVER networks) will gather and upscale empirical and modelling data from nine focal DRNs (case studies) in the EU and CELAC to develop a meta-system framework applicable to Europe and worldwide. It will also generate crucial knowledge-based strategies, tools and guidelines for cost-effective adaptive management of DRNs. Working closely with stakeholders and end-users, DRYvER will co-develop strategies to mitigate and adapt to climate change effects in DRNs, integrating hydrological, ecological (including nature-based solutions), socio-economic and policy perspectives. The end results of DRYvER will contribute to reaching the objectives of the Paris Agreement and place Europe at the forefront of research on climate change.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L'AGRICULTURE, L'ALIMENTATION ET L'ENVIRONNEMENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 193 230,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 193 230,00

Participantes (25)

Mi folleto 0 0