Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Global drivers, local consequences: Tools for global change adaptation and sustainable development of industrial and cultural Arctic “hubs”

Descripción del proyecto

Cómo abordar los retos del Ártico

El cambio climático y la globalización han transformado el Ártico. Hoy día, los esfuerzos en pos de garantizar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo de los futuros factores ambientales, económicos, políticos y socioculturales en el Ártico constituyen una prioridad urgente para los gobiernos nacionales, las instituciones internacionales y los agentes no estatales. El proyecto ArcticHubs, financiado con fondos europeos, desarrollará herramientas orientadas a la resolución de problemas como, por ejemplo, sistemas de información geográfica públicos y participativos mejorados, directrices de «licencia social para operar» y supuestos futuros para las comunidades árticas, partes interesadas industriales, responsables políticos y otros interlocutores relevantes. Esto ayudará a crear y poner en práctica estrategias de desarrollo regional destinadas a conciliar las nuevas oportunidades económicas con los medios de subsistencia tradicionales y a resolver conflictos relacionados con el uso de la tierra entre diferentes actores. Asimismo, dichas estrategias servirán para aumentar la resiliencia de las industrias y los medios de subsistencia, tanto nuevos como existentes, frente a cambios ambientales, económicos y políticos en el Ártico.

Objetivo

Increasing global competition for natural resources poses major challenges to the Arctic. ArcticHubs will develop sustainable solutions for reconciliation of competing livelihoods and land-use modes in key Arctic ‘hubs’—important socioeconomic nodes in a geographical network—and their surroundings, considering in particular the needs and cultures of local communities (incl. indigenous people). This will be achieved by applying multi- and interdisciplinary, multi-actor participatory approaches to systematically map, identify and analyse global drivers and pressures with high environmental, societal and economic impacts affecting 33 key hubs examining sustainability of fish farming, multiple use of forests, tourism, mining and indigenous cultures. The outcome of ArcticHubs will be the provision of solution-oriented tools, such as improved public participatory geographical information systems, guidelines for ‘social license to operate’, and future scenarios to Arctic communities, industrial stakeholders, decision- and policymakers, and other relevant actors. This will enable creation and implementation of regional development strategies that reconcile new economic opportunities with traditional livelihoods, and increase the resilience of both new and existing industries and livelihoods against environmental, economic and political changes in the Arctic. The impact of the project will be long-term sustainability and resilience of future environmental, socio-cultural, economic and political factors in the increasingly competitive and globalised Arctic, enhancing social acceptance of increased economic activity. These impacts will contribute to the implementation of the new integrated EU policy for the Arctic, IPPC assessments and other major regional and global initiatives, provide support to the EU Arctic Research Cluster, and enhance engagement of and interaction between local (incl. indigenous), national and global actors.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LUONNONVARAKESKUS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 847 557,50
Dirección
LATOKARTANONKAARI 9
00790 Helsinki
Finlandia

Ver en el mapa

Región
Manner-Suomi Helsinki-Uusimaa Helsinki-Uusimaa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 847 557,50

Participantes (21)

Mi folleto 0 0