Descripción del proyecto
Orientación basada en pruebas para la elaboración de políticas marinas
La biodiversidad, la característica más compleja de nuestro planeta, nos proporciona una gama de servicios ecosistémicos de los que dependemos como, por ejemplo, alimentos, agua dulce, polinización y protección contra inundaciones. Sin embargo, la biodiversidad está en crisis. El conocimiento de las interdependencias entre el cambio climático, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos es fundamental para preservar los ecosistemas e integrar plenamente los requisitos ambientales en la elaboración de políticas. Teniendo en cuenta los ecosistemas marinos y costeros, que son hábitats prioritarios europeos, el proyecto MaCoBioS, financiado con fondos europeos, estudiará el impacto del cambio climático en los ecosistemas costeros y marinos más importantes, como las praderas submarinas y los bosques de macroalgas. Desarrollará modelos empíricos sobre las interacciones entre el cambio climático, la biodiversidad y las funciones y los servicios de estos ecosistemas. MaCoBioS trabajará asimismo para desarrollar un marco dirigido a evaluar vulnerabilidades y determinará la eficacia de soluciones basadas en la naturaleza. Los hallazgos ayudarán a las estrategias de la Unión Europea relativas a los ecosistemas marinos y costeros, la biodiversidad y el cambio climático.
Objetivo
The EU 2020 Biodiversity strategy and 7th Environment Action Programme highlight the importance of halting the loss of biodiversity and ecosystem services (ES) by preserving ecosystems and fully integrating environmental requirements into policymaking to face climate change (CC). The main challenge to help the EU deliver on these targets is to fill knowledge gaps on inter-relations between CC, biodiversity and ES, and to ensure an effective transfer of knowledge to relevant stakeholders. Marine coastal ecosystems (MCE) are European priority habitats as almost half of its population lives in its maritime regions. MaCoBioS objective is to ensure efficient and integrated management and conservation strategies for European MCE to face CC. To this end, MaCoBioS has assembled a multidisciplinary team of experts to fill the lack of knowledge on the impacts of CC on the most important MCE (seagrass beds, coral reefs, mangroves, coralligenous and calcareous bio-concretion assemblages, salt marshes and kelp forests). Four specific objectives have been developed:
1) Develop new empirical models on the interaction between CC, biodiversity, functions and services in MCE along a geographical gradient from the tropics to the sub-polar regions, incorporating indicators of the ecological condition in the functional modelling of MCE.
2) Establish a framework to assess the vulnerability of marine social-ecological systems under CC scenarios. We will develop vulnerability indices specifically for that purpose.
3) Evaluate the effectiveness of nature-based solutions and protection measures at enhancing the resilience capacity of MCE and the delivery of services, with the end goal of providing long-term solutions to CC threats.
4) Provide evidence-based guidance for marine policy formulation and innovative research pathways to support policymakers in developing cost-effective strategies and create further research opportunities to meet the targets of EU strategies on Biodiversity and CC.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología marina
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.1. - Fighting and adapting to climate change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.5.2. - Protection of the environment, sustainable management of natural resources, water, biodiversity and ecosystems
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-CLA-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
PO1 2UP Portsmouth
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.