Descripción del proyecto
Estudiar las consecuencias y las implicaciones jurídicas de la vulnerabilidad de los solicitantes de protección
El concepto de vulnerabilidad cada vez se utiliza más para orientar las políticas mundiales de protección. Sin embargo, aún debe conceptualizarse de manera precisa, ya que sus consecuencias prácticas y sus implicaciones jurídicas no acaban de comprenderse por completo. Al adoptar un enfoque crítico y comparativo, el proyecto VULNER, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo abordar dichas deficiencias centrándose en la migración forzosa. Para ello, estudiará cómo el régimen de protección de algunos países trata las vulnerabilidades de las personas que buscan protección. El análisis implicará dos perspectivas complementarias: primero, cómo los responsables políticos evalúan y abordan las vulnerabilidades de los solicitantes de protección; y, segundo, cómo los solicitantes de protección viven las diversas formas de vulnerabilidad. Los resultados del proyecto ayudarán a aportar datos sobre el concepto de vulnerabilidad y cómo debería contribuir a las políticas mundiales de protección.
Objetivo
‘Vulnerability’ is increasingly used as a conceptual tool to guide the design and implementation of the global protection regime, as illustrated by the 2016 New York Declaration for Refugees and Migrants and the subsequent adoption of the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration and of the final draft of the Global Compact on Refugees. However, ‘vulnerability’ lacks a sharp conceptualisation and still needs to be accompanied by a thorough understanding of its concrete meanings, practical consequences and legal implications. This research project aims to address these uncertainties from a critical and comparative perspective, with a focus on forced migration. It will provide a comprehensive analysis of how the ‘protection regimes’ of select countries address the vulnerabilities of ‘protection seekers’. The select countries are in Europe (Belgium, Germany, Italy, Norway), North America (Canada), the Middle East (Lebanon) and Africa (Uganda and South Africa). The analysis adopts two different yet complementary perspectives. First, the way the ‘vulnerabilities’ of the protection seekers are being assessed and addressed by the relevant norms and in the practices of the decision makers will be systematically documented and analysed through a combination of legal and empirical data. Second, the various forms and nature of the concrete experiences of ‘vulnerability’ as they are lived by the protection seekers, including the resilience strategies and how they are being continuously shaped in interactions with the legal frameworks, will be documented and analysed through empirical data collected during fieldwork research. Ultimately, the very notion of ‘vulnerability’ will be questioned and assessed from a critical perspective. An alternative concept, such as ‘precarity’, may be suggested to better reflect the concrete experiences of the protection seekers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.3. - Europe's role as a global actor, notably regarding human rights and global justice
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80539 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.