Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Promoting Research on Digitalisation in Emerging Powers and Europe towards Sustainable Development

Descripción del proyecto

Digitalización para la sostenibilidad

La digitalización y la sostenibilidad son dos de las palabras más en boga hoy en día. La transformación digital y las políticas e iniciativas digitales de la Unión Europea deberían respaldar los objetivos de sostenibilidad del continente. El proyecto financiado con fondos europeos PRODIGEES promoverá las colaboraciones internacionales y el intercambio de conocimiento sobre la gobernanza (mundial) y las condiciones para configurar la digitalización en aras de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Su objetivo es proporcionar una mejor comprensión de los procesos de transformación digital y las tecnologías exponenciales y su repercusión en el desarrollo sostenible en diferentes regiones del mundo y dar forma a la tecnología en una fase temprana de su desarrollo. El proyecto se centrará en el intercambio de ideas entre instituciones académicas dedicadas a cuestiones de sostenibilidad y digitalización en la Unión Europea (Italia y Alemania) y potencias emergentes del Sur Global (Brasil, India, Indonesia, México y Sudáfrica).

Objetivo

Investments on digitalisation affect personal, political, societal, environmental and economic processes across the globe and have enormous potential to radically change almost all sectors in the coming decades, from agriculture to industry and finance, from education to health, democracy and human rights. They will also influence the success of the implementation of the United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development. Digitalisation is being promoted heavily with limited reflection on potential negative impacts and consumer protection. Internet based services render the service systems even opaquer for consumers, and are prone to technical failure and cybercrime with irreversible damages for individuals and societies.

PRODIGEES (Promoting Research on Digitalisation in Emerging Powers and Europe towards Sustainable Development) promotes international collaboration and sharing of knowledge on (global) governance and the conditions to shape digitalisation towards the Sustainable Development Goals in the 2030 Agenda. The major objective of the project is to generate a better understanding of digital transformation processes and exponential technologies and their impact on sustainable development in different world regions and shape technology at an early stage of development (Collingridge 1980) . With the aim to exploit complementary competences and combine various disciplines and perspectives, PRODIGEES focuses on the exchange of ideas between academic institutions that deal with sustainability and digitalisation questions in the European Union (Italy, Germany) on the one hand, and emerging powers from the Global South (Brazil, India, Indonesia, Mexico and South Africa) on the other. In this way, the project allows for sharing and comparing experiences from countries that are of greatest importance for the achievement of the SDGs, and for successful global governance in the digital age.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-RISE - Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-RISE-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

DEUTSCHES INSTITUT FUR ENTWICKLUNGUND NACHHALTIGKEIT GEMEINNUTZIGE GESELLSCHAFT MIT BESCHRANKTER HAFTUNG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 236 133,33
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 377 200,00

Participantes (4)

Socios (5)

Mi folleto 0 0