Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dynamic longitudinal exposome trajectories in cardiovascular and metabolic non-communicable diseases

Descripción del proyecto

¿Cómo interactúan dinámicamente el medio ambiente y nuestro estilo de vida con nuestra salud?

El estilo de vida y los entornos en los que vivimos han cambiado. La exposición a factores medioambientales, como la contaminación acústica y ambiental, y el entorno urbanizado, así como el estilo de vida y la situación social y psicológica de los individuos, reacciona con factores genéticos que llevan a un riesgo más elevado de desarrollar enfermedades como la obesidad, la diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. El proyecto LONGITOOLS, financiado con fondos europeos, estudiará y medirá cómo la exposición a esos factores medioambientales contribuye al riesgo de desarrollar dichas enfermedades a lo largo de la vida de una persona. El proyecto planteará un enfoque «exposoma» o basado en la holística para determinar cuáles son los mejores momentos de la vida, con el objetivo de intervenir para reducir dichos riesgos, generar pruebas para la formulación de políticas, así como diseñar aplicaciones sanitarias innovadoras. LongITools es uno de los nueve proyectos de la European Human Exposome Network (Red Europea de Exposoma Humano).

Objetivo

Environmental factors, including air and noise pollution, and the built environment, are typically associated with cardiovascular and metabolic non-communicable diseases (NCDs), e.g. obesity, type 2 diabetes, heart diseases and atherosclerosis. The extent to which these exposures may cause their attributed health effects (via molecular mediation) directly or indirectly as a result of associations to an individual’s psychosocial context is largely unknown. NCDs arise from a lifelong process influencing anthropometric, glycaemic, cardiac and lipid-related health trajectories. Risks may start as early as during the fetal period and are modified during sensitive periods in childhood, adolescence and adulthood. Despite this, research has not focused enough on the life-course characterisation of the exposome and the application of this to health and disease. In 5 years, LONGITOOLS, a partnership of 15 academic groups and 3 small companies will harness a catalogue of birth cohorts, longitudinal data, registers and biobanks. We will characterise coincident longitudinal trajectories of exposure and cardiometabolic health combining the study of longitudinal effects and internal responses. The latter will include measures of DNA methylation, RNA expression and read outs of metabolic pathways. LONGITOOLS will implement this longitudinal approach in 11 work packages designed to generate a catalogue of FAIR data and a novel analytical toolbox. Evidence-based life-course causal models will estimate how clinical and policy interventions may sustainably affect the health and economic burden of NCDs. A key objective will be to generate evidence-based predictions which can ultimately translate into innovative healthcare applications (apps) and policy options. LONGITOOLS will also allow researchers and policy makers to generate new knowledge - identifying the likely causal (direct and indirect) mechanisms through which exposures to man-made environmental factors affect the risk of NCDs. LONGITOOLS is one of the nine projects composing the European Human Exposome Network.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

OULUN YLIOPISTO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 171 875,00
Dirección
PENTTI KAITERAN KATU 1
90014 Oulu
Finlandia

Ver en el mapa

Región
Manner-Suomi Pohjois- ja Itä-Suomi Pohjois-Pohjanmaa
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 171 875,00

Participantes (17)

Mi folleto 0 0