Descripción del proyecto
Recomendaciones para reducir el impacto de la aviación en el clima
La aviación es uno de los sectores económicos más sólidos de Europa, al ser los aviones el medio de transporte preferido y más cómodo. Sin embargo, el transporte aéreo representa el 5 % de las emisiones de carbono mundiales y la aviación es responsable de una serie de efectos externos negativos que no son neutrales para el medio ambiente. Los expertos sugieren que la proporción de la aviación en todo el impacto climático antropogénico aumentará exponencialmente en los próximos años. En consecuencia, las instituciones científicas e intergubernamentales, así como la industria aeronáutica, buscan nuevas tecnologías y mejoras operativas para reducir esos efectos negativos. El proyecto ClimOP, financiado con fondos europeos, detectará, evaluará, desarrollará y propondrá a los responsables políticos y a las partes interesadas de la aviación un conjunto de las estrategias integradas de mitigación más prometedoras con el objetivo de restringir el impacto climático del sector de la aviación.
Objetivo
Air Transport has for a long time been linked to environmental issues like pollution, noise and climate change. Aviation emissions, such as carbon dioxide (CO2), water vapour (H2O), nitrogen oxides (NOx), soot and sulphate aerosols, alter the concentration of atmospheric Greenhouse gases and trigger the formation of contrails and cirrus clouds. The share of aviation amongst all anthropogenic CO2 emissions is about 2% (ATAG). However, studies estimate the climate impact from aviation for the year 2005 including non-CO2 emissions to roughly 5% of the total anthropogenic radiative forcing (Lee et al., 2010). Considering the projected growth of air traffic for the next decades of 5% (RPK) per year, aviation’s share of the total anthropogenic climate impact is expected to increase further. Consequently, intergovernmental organizations, aircraft manufacturers and operators and the research community are increasingly focusing on different technological, operational and regulatory climate impact mitigation options. In this framework, ClimOP aims to identify, evaluate and support the implementation of mitigation strategies to initiate and foster operational improvements which reduce the climate impact of the aviation sector. Operational improvements correspond to any operational measure or action taken through time in order to improve the current provision of aviation operations. The overall objective of ClimOp is to define actions and advice for policymakers by proposing a set of most promising and harmonized mitigation strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00185 ROMA
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.