Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Strengthening links between technologies and society for european disaster resilience

Descripción del proyecto

El papel de las redes sociales y la colaboración masiva en la resiliencia ante las catástrofes en Europa

En la actualidad, la gestión de crisis se ve enriquecida a través de las redes sociales y obtiene financiación a partir de la colaboración masiva. Sin embargo, la efectividad de las redes sociales y la colaboración masiva en la resiliencia ante las catástrofes en Europa sigue siendo cuestionable debido a las variaciones entre la percepción del riesgo de catástrofe y la vulnerabilidad a las catástrofes. El proyecto financiado con fondos europeos LINKS desarrollará un plan con el objetivo de comprender, evaluar y gestionar las redes sociales y la colaboración masiva pata la resiliencia europea ante las catástrofes. El proyecto tendrá en cuenta las diferencias entre la percepción del riesgo de catástrofe y la vulnerabilidad, los procesos de gestión de catástrofes y las tecnologías aplicadas a catástrofes en las comunidades europeas. El proyecto se realizará y evaluará en Alemania, Dinamarca, Italia y los Países Bajos, para lo que se tendrán en cuenta distintas situaciones de catástrofe, fases de gestión y diversos entornos culturales y socioeconómicos.

Objetivo

In recent years, social media and crowdsourcing (SMCS) have been integrated into crisis management for improved information gathering and collaboration across European communities. The effectiveness of SMCS on European disaster resilience, however, remains unclear owing to the diversity among disaster risk perception and vulnerability LINKS sets out to understand and assess the effects of social media and crowd-sourcing (SMCS) on European disaster resilience. LINKS will develop a framework which can be used to understand, measure and govern SMCS for disasters, taking into account the diversity among disaster risk perception and vulnerability (DRPV), disaster management processes (DMP) and applied disaster community technologies (DCT) across European communities. The LINKS Framework consists of scientific methods, practical tools, and guidelines addressing researchers, practitioners and policy makers. The Framework will be developed and evaluated through five practitioner-driven European cases, representing different disaster scenarios (earthquake, flood, industrial, terror, drought), cutting across disaster management phases and diverse socioeconomic and cultural settings in four countries (Italy, Germany, Denmark, Netherlands). Furthermore, LINKS sets out to create a community of stakeholders, the LINKS Community, which brings together first-responders, public authorities, civil society organizations, business communities, citizens and researchers across Europe dedicated to improving European disaster resilience through the use of SMCS. The execution and success of the project relies on multiple levels of
stakeholder engagement and knowledge exchange within the LINKS Community, facilitated online through the LINKS Community Center and in person through the LINKS Community Workshops. Overall, LINKS will provide sustainable, advanced learning on SMCS in disasters, in order to strengthen links between technologies and society for improved European disaster resilience.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SU-SEC-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 262 561,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 262 561,25

Participantes (15)

Mi folleto 0 0