Descripción del proyecto
Fuentes de energía renovable y distribuible para un modelo de sistema energético moderno
El aumento de la penetración de la energía solar fotovoltaica y la energía eólica necesita modernas redes eléctricas que puedan suministrar de forma fiable la electricidad de los productores a los consumidores. Sin embargo, la creciente integración de fuentes de energía renovable (FER) tiene sus límites. Una de las soluciones es incrementar el porcentaje de las denominadas FER distribuibles (aquellas que tienen una capacidad de almacenamiento natural). El proyecto POSYTYF, financiado con fondos europeos, agrupará diversas FER en un objeto sistemático denominado «central eléctrica virtual». Se trata de una manera de agregar fuentes FER para crear una cartera de FER distribuibles y no distribuibles que sean capaces de redistribuir los recursos de forma óptima e interna. El proyecto aunará socios de cuatro países de la Unión Europea.
Objetivo
Increasing the part of Renewable Energy Sources (RES) in modern power grids is of critical importance for the transformation of the global energy system.
However, stability and participation to ancillary services issues related to RES limit their use. Indeed, the RES grid integration faces major limitations when high RE penetration is expected. A solution to overcome this is to increase the share of so-called dispatchable RES, i.e. the ones which have a natural storage capacity. The main objective in the POSYTYF project is to group several RES into a systemic object called Virtual Power Plant (VPP). VPP is a way to aggregate RES sources to form a portfolio of dispatchable/non-dispatchable RES able to optimally internally redispatch resources in case of meteorological and system variations in order to provide sufficient flexibility, reliable power output and grid services.
The POSYTYF project will provide TSOs, DSOs and generators with knowledge, models and tools for synthesis of VPP controls both for local (production) and grid (ancillary services) objectives. New analysis (stability assessement) and control (centralized vs decentralized concepts) methods will be particularly proposed. Solutions will be immediately implementable in the actual grid and regulatory situation. Realistic (large-scale grids and concrete RES technologies) cases will be treated and full validations – both in simulation and hardware in the loop along with the codes for regulator’s implementation will be made available. Proposals for some main problems like stability will be formulated for next generation grids of massive RES penetration and low inertia systems.
The interdisciplinary and ambitious POSYTYF project brings together 10 partners from 4 EU countries. They will bring the VPP technology from TRL 3-4 to TRL 4-5 by evaluating new stability issues, proposing new control algorithms.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.2. - Low-cost, low-carbon energy supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
44321 Nantes Cedex 3
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.