Descripción del proyecto
Anclajes eficaces para turbinas eólicas flotantes marinas
El viento marino es una fuente de energía limpia y renovable que ya se aprovecha a través de turbinas fijadas en el fondo de aguas poco profundas. Las tecnologías de flotación, que en la actualidad están en una fase precomercial de desarrollo, permitirían un crecimiento considerable del mercado eólico, ya que abarcarían aguas más profundas y unas velocidades del viento más elevadas. El proyecto SEAFLOWER, financiado con fondos europeos, tiene por objeto apoyar el desarrollo de soluciones de flotación desde una perspectiva geotécnica, lo que contribuirá a superar algunas de las barreras técnicas actuales para aprovechar la energía eólica en aguas profundas. El objetivo consiste en definir un procedimiento numérico que pueda almacenar la experiencia obtenida en el sector energético del petróleo y el gas, y los hallazgos más recientes de las investigaciones relativas a los cimientos de anclaje para poner toda esta información a disposición del mercado de la energía eólica marina.
Objetivo
Actively taking part to the debate on the future energy supply in Europe, SEAFLOWER proposes strategies to exploit anchor foundations for floating offshore wind turbines. Effective solutions can be drawn from the offshore oil and gas industry, where they have been made available over the last three decades. Offshore wind energy developments have distinct requirements on anchoring systems, and a systematic study to aid with a rational transfer of technology between the two energy sectors has not yet been undertaken. SEAFLOWER focuses on this, through a Finite Element (FE) study built on a rich database of consistent experimental evidences. To account for the uncertainties intrinsic to any offshore foundation problems and any technology transfers, an innovative probabilistic framework is used, using meta-modelling techniques. The objective is to define a numerical procedure that can store past experience on anchor foundations and make it available to the needs of the floating offshore wind market. SEAFLOWER addresses the actual phase of FOWT pre-commercial development and the procedure overall contributes towards overcoming the actual technical barriers to the deployment of offshore wind in deep waters. The research builds on the collaboration of internationally renowned institutions: the Centre for Offshore Foundation Systems, University of Western Australia (COFS, outgoing, Supervisor Christophe Gaudin), the National Institute for Environmental Science and Research, Université Grenoble Alpes (IRSTEA, secondment, supervisor Franck Bourrier) and the Department of Civil, Chemical, Environmental, and Materials Engineering, University of Bologna (DICAM, return, supervisor Laura Govoni). With SEAFLOWER, through continuous research and training, the experience researcher also challenges his ambitious plan to forge a career in academia, building new knowledge on his competences and skills, while tackling one to the most important societal issues of our century.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería hidraúlica ingeniería marítima
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40126 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.