Descripción del proyecto
Modelización para comprender y predecir mejor la demanda energética de los hogares
Los modelos de sistemas energéticos (ESM, por sus siglas en inglés) ayudan a los expertos en energía a predecir y describir los efectos a largo plazo de los sistemas energéticos. Si bien los ESM han dado resultados útiles en cuanto al suministro de energía, falta precisión en la simulación del sector residencial, ya que la diversidad de viviendas produce un amplio espectro de pautas de consumo. Para abordar esta cuestión, en el proyecto financiado con fondos europeos WHY se pondrá en práctica un modelo causal para analizar cuantitativamente las decisiones cotidianas de las personas en relación con el consumo de energía y sus reacciones a las intervenciones. Ello dará lugar a metodologías innovadoras para la previsión de la carga a corto y largo plazo, que se utilizarán como referencia en diferentes casos de utilización que van desde la microrred hasta los contextos internacionales. El proyecto proporcionará una mayor comprensión del consumo de energía en los hogares y mejorará la modelización de la demanda energética en los principales ESM.
Objetivo
In order to mitigate climate change effects, urgent action is required in all sectors of the economy to significantly reduce greenhouse gases (GHG) emission. Energy System Models (ESM) are tools that help energy analysts, planners and policy makers to rationally describe energy systems and systematically evaluate the impacts of long-term scenarios. On the supply side, ESMs have provided useful results, but however, on the demand side, they lack the degree of accuracy required for proper characterization of, among others, the use of energy in households. One of the intrinsic difficulties is that energy demand in the residential sector is influenced by a myriad of factors (like the high diversity of dwellings, socio-economic conditions of the social/family units, and behavioral-related consumption patterns) that cannot easily be accounted for in traditional ESMs.
To overcome this challenge, the novel Causal Modeling will be used to quantitatively analyse human decision making in energy consumption and their reactions to interventions (e.g. policy changes). This will be combined with an innovative FFORMA approach which allows multiple
different load profiles to be categorised by a set of vectors describing it. WHY will therefore create innovative methodologies for short and long term load forecasting. The WHY modeling will allow to directly assess the impact of a multitude of policies on the energy system as well as performing both ex-ante and ex-post assessment over policy measures. WHY will therefore contribute to a holistic understanding of household energy consumption and improved demand modelling.
The WHY toolkit will be used to assess several scenarios simulating different policy measures. Integration with widely-used ESMs (PRIMES, TIMES) will be demonstrated and the results analyzed. All results will be open-sourced to maximize uptake, and be widely disseminated to diverse target audiences (i.e. DSOs, energy companies, policy makers, researchers).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras aritmética números primos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
48007 Bilbao
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.