Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Developing and testing spatial indicators of ecosystem stability for subtidal seascapes

Descripción del proyecto

Desarrollo de nuevos indicadores de cambios duraderos en sistemas submareales

Predecir cambios futuros en los ecosistemas tiene una gran importancia allí donde se puedan producir transformaciones grandes y duraderas (cambios de régimen). Para averiguar qué determina estos cambios y predecir su ocurrencia en los ecosistemas, los científicos han empleado modelos matemáticos y han desarrollado indicadores basados en la estructura espacial observada de un ecosistema. Con todo, solo han utilizado este planteamiento en ecosistemas terrestres. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos INDECOSTAB es ampliar este método al medio marino y desarrollar nuevos indicadores de los próximos cambios de régimen para sistemas submareales. Por lo tanto, diseñará un modelo realista y espacialmente explícito de la dinámica ecológica, inferirá indicadores de los próximos cambios en los arrecifes de coral y los bosques de algas y aplicará los resultados en un «software» de uso generalizado. El proyecto mejorará la capacidad de los científicos para predecir cambios de régimen.

Objetivo

Predicting upcoming changes in ecosystems has become one of the priorities of current ecological research and conservation. This is especially crucial for ecosystems where large, durable ecological shifts – hereafter regime shifts – may occur following an increase in stressors (e.g. ocean temperature) or after perturbation events (e.g. hurricanes, fisheries). Because experimentally investigating regime shifts in ecosystems often requires large, impractical disturbance experiments, mathematical models have been used to investigate the factors underpinning such shifts, and predict where and when they might occur in a given ecosystem. This research effort has led to the development of indicators (metrics) based on the observed spatial structure of an ecosystem, which can inform on the proximity of a regime shift. While this approach has been explored for terrestrial ecosystems, virtually no work has been done to apply it to marine ecosystems, and in particular sub-tidal systems (e.g. coral reefs, algal beds). Yet, at least 500 million people depend on these ecosystems at global scale, and their potential for regime shifts in the current context of global changes has been extensively reported by the scientific and global policy literature. This project aims at opening a new research avenue by extending the previous approaches designed for terrestrial ecosystems to develop novel indicators of upcoming regime shifts for sub-tidal systems. We will do so by successively (1) develop a realistic, spatially-explicit model of ecological dynamics, using the coastal ecosystems of Easter Island as model systems; (2) derive indicators of upcoming shifts in coral reefs and algal beds and validate them on empirical data, and; (3) implement our results in widely-available software. Achieving these goals will advance our ability to predict regime shifts and ultimately provide globally-applicable indicators of ecosystem fragility for sub-tidal systems.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 205 969,92
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 205 969,92

Socios (1)

Mi folleto 0 0