Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Beyond the camp: border regimes, enduring liminality and everyday geopolitics of migration in Italy and Spain

Descripción del proyecto

La vida en el sistema de acogida de los solicitantes de asilo en Italia y España

El proyecto financiado con fondos europeos BeCAMP investiga en qué medida cambia el sistema de acogida de migrantes de dos países europeos tras su primera llegada y las estrategias diarias de gestión de los solicitantes de asilo en función de los cambios políticos y de otras contingencias, como la pandemia de COVID-19. Su principal objetivo teórico es explorar más allá del campamento examinando sus metamorfosis a través de un régimen fronterizo más amplio y poroso. BeCAMP se basa en el trabajo etnográfico de campo realizado en centros de acogida con solicitantes de asilo y trabajadores sociales, con el objetivo de ofrecer una descripción documentada de la vida en los sistemas de acogida de migrantes de España e Italia. Su fin último es analizar de forma crítica la objetivación de los migrantes, contrarrestar la narrativa del odio y ayudar a construir unas políticas más orientadas hacia los derechos humanos.

Objetivo

Despite the fact that migration figures do not support calls to emergency, the European political discourse is still highly dominated by the idea of a refugee crisis, a concept on which several right-wing parties have built their political capital. BeCAMPs main goal is to analize migration management in two countries of first arrival, Italy and Spain, in order to investigate how the migrants reception system, on the one hand, and the daily coping strategies of these subjects living inside or at the edges of such system, on the other, shift accordingly to the variations of politics and policies. By bridging the three key topics of border regimes, enduring liminality and everyday geopolitics, the proposed project aims at offering a well-informed, ethnographically rooted account of the life within and at the fringes of the Italian and Spanish migrants reception system, in order to counterbalance the dominant hate narrative and help build more human rights oriented policies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 269 002,56
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 269 002,56

Socios (1)

Mi folleto 0 0