Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The impact of Secondary Ice processes on Mixed-PHAse Clouds and Climate

Descripción del proyecto

Más información sobre los mecanismos que mejoran el nivel de hielo en las nubes de fase mixta

Las nubes regulan el balance energético de la Tierra y tienen un papel importante en la respuesta del clima a los cambios en los niveles de gases de efecto invernadero. Además, también crean precipitaciones que contribuyen al suministro de agua dulce en nuestro planeta. Sin embargo, las nubes (especialmente las nubes de fase mixta, que están compuestas por agua líquida y hielo) son la principal causa de error en las predicciones de los modelos climáticos y atmosféricos. El estudio de este tipo de nubes es la base del proyecto SIMPHAC, financiado con fondos europeos, cuyo objetivo es comprender mejor los mecanismos encargados de mejorar los niveles de hielo en las nubes, además de parametrizar estos procesos para usarlos en modelos numéricos. Con este fin, los investigadores emplearán modelos de alta resolución, un conjunto único de datos de laboratorio y observaciones «in situ». Este estudio permitirá aumentar la precisión de las predicciones meteorológicas y las proyecciones climáticas.

Objetivo

Clouds may never have had a more important meaning to society as they have today. They regulate the Earth's energy balance and are key drivers of how climate responds to changing greenhouse gas levels. Moreover, they generate precipitation, which has a direct impact on the supply of fresh water on Earth. Clouds however are the most elusive component of the climate system, and the largest source of predictive error in any atmospheric and climate models. Of all cloud types, mixed-phase (consisting of both liquid water and ice) clouds are by far the most uncertain, while they dominate the energy balance and precipitation in many regions of the globe. At the heart of this uncertainty is the inability to capture ice crystal formation and the explosive multiplication that can occur, which in turn fundamentally affect cloud processes. The exact mechanisms involved and their relative importance remain unknown; as a result a description of these processes is currently missing in weather forecast and climate models. Our aim is to resolve this ice formation “paradox”, by quantitatively understanding the mechanisms responsible for enhanced cloud ice levels, and develop parameterizations of these processes for use in numerical models. For this purpose we will use state-of-the-art highresolution models, a unique laboratory dataset and in-situ observations, while our parameterizations will be tested in a weather forecast model. Our initial focus will be in the Arctic, the most climatically sensitive region of the planet, but results have the potential to improve mixed-phase cloud representation at lower latitudes as well. As clouds are a critical component of the climate system, improving cloud-ice representation in models is expected to result in more accurate weather predictions and future climate projections

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

IDRYMA TECHNOLOGIAS KAI EREVNAS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 153 085,44
Dirección
N PLASTIRA STR 100
70 013 IRAKLEIO
Grecia

Ver en el mapa

Región
Νησιά Αιγαίου Κρήτη Ηράκλειο
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 153 085,44

Participantes (1)

Mi folleto 0 0