Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

STOrylines of futuRe extreMes

Descripción del proyecto

En busca de focos mundiales de fenómenos de sequía a inundación

Los científicos avisan de más catástrofes causadas por sequías e inundaciones en el futuro debido al cambio climático mundial. Si bien, en la actualidad, las sequías y las inundaciones se estudian y gestionan por separado, el proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación PerfectSTORM estudiará los fenómenos de sequía a inundación a fin de mejorar la comprensión sobre las interacciones subyacentes entre la hidrología y la sociedad. En concreto, se recopilarán líneas de eventos cualitativas a través de entrevista narrativas y talleres de simulación mental, y se desarrollarán líneas de eventos cuantitativas a partir de series temporales de datos sociales e hidrológicos que se analizarán y modelizarán. Los investigadores estudiarán asimismo conjuntos de datos mundiales a fin de descubrir tipos y focos mundiales de fenómenos de sequía a inundación. Además, se empleará la modelización sociohidrológica para desarrollar un espacio tridimensional de posibilidades futuras.

Objetivo

Future climate projections show a strengthening of the hydrological cycle with more droughts and floods expected. This means a higher likelihood of cascading drought-to-flood disasters such as the Millennium Drought – Brisbane flooding in Australia or the California drought – Oroville spillway collapse in the US. Current research and management treat floods and droughts as independent, which leads to large underestimations of their future risk. Droughts allow ample time for impacts and adaptation, which influence hazard, exposure, and vulnerability of a subsequent flood. There are anecdotal examples of these events, but research is needed on the underlying interactions between hydrology and society. In the PerfectSTORM project (‘STOrylines of futuRe extreMes’), I propose to study drought-to-flood events to provide the understanding needed to prevent major disasters in the future. The innovative approach that I will develop is based on a combination of qualitative and quantitative storylines of past and future drought-to-flood risk in case studies and extrapolation of this rich case study information to the global scale. Qualitative storylines will be collected with narrative interviews and mental simulation workshops and will be edited and analysed. Quantitative storylines will be developed from timeseries of hydrological and social data that will be analysed and modelled. These storylines will then be combined in an iterative way using innovative data visualisation. A range of global datasets will be analysed to find global types and hotspots of drought-to-flood events and a global future 3D possibility space will be developed using socio-hydrological modelling. Positive pathways for future management of drought-to-flood events in different parts of the world will then be explored. The PerfectSTORM project will provide in-depth understanding of the hydrosocial feedbacks and dynamic vulnerability of cascading hazards.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 489 442,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 489 442,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0