Descripción del proyecto
Un nuevo método para comprender el comportamiento de la búsqueda de alimentos
La selección de alimentos se rige por la retroalimentación sensorial, la cual incluye información postingestiva sobre el contenido energético, y se ha estudiado en distintas especies, paradigmas y nutrientes. En el proyecto financiado con fondos europeos CalorieRL, se proponen utilizar modelos informáticos de aprendizaje por refuerzo (RL, por sus siglas en inglés) aplicados al condicionamiento instrumental, además de imágenes funcionales y moleculares del encéfalo y la estimulación de los nervios periféricos, para estudiar el refuerzo postingestivo del comportamiento de búsqueda de alimentos. El estudio plantea la hipótesis de que el comportamiento posee un sustrato dopaminérgico y está relacionado con la actividad neuronal en los circuitos de recompensa del encéfalo, que derivan de la información sensorial transmitida a través del nervio vago. Además, en el proyecto se abordará la cuestión de si el aprendizaje por refuerzo y los correlatos neuronales del refuerzo postingestivo son pertinentes en el contexto de la obesidad.
Objetivo
The drive to eat is one of the strongest in the modulation of behaviour. Selection of food is guided by sensory feedback, including post-ingestive information about energy content, that has been studied across several species, paradigms and nutrients. In rodents, post-oral administration of sugar is associated with striatal dopamine release and conditions robust preferences, in part as a result of viscerosensory information transmitted through the vagus nerve. Consistently, in humans there is evidence that pairing a flavour with a tasteless carbohydrate will enhance pleasantness of the pre-ingestive stimulus and increase its consumption.
However, available data in humans have provided limited mechanistic underpinnings for this process and, in our own experiments, performed with greater control of pre-ingestive stimulation, while we reproduced increased consumption of conditioned flavours, we found no evidence for post-ingestive mediated changes of pleasantness. Critically, this suggests that the impact of nutrient conditioning on behaviour and choice reflects the modulation of the value of actions, rather than that of associated stimuli. The application of computational reinforcement learning theory to human probabilistic decision-making tasks, which has allowed for renewed sophistication and progress to understand the mechanisms of appetitive learning, is yet to be applied to address this question.
In CalorieRL, we will use computational reinforcement models applied to instrumental conditioning, in addition to brain functional and molecular imaging and peripheral nerve stimulation, to study post-ingestive reinforcement of food-seeking behaviour. We hypothesize such behaviour has a dopaminergic substrate and is associated with neural activity in brain reward circuits, resulting from sensory information transmitted through the vagus nerve. Importantly, we will also address if post-ingestive reinforcement is relevant in the context of obesity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición obesidad
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1400-038 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.