Descripción del proyecto
Un flujo de trabajo inteligente para los ecosistemas informáticos de alto rendimiento
Debido al aumento del uso de los ordenadores, la electrónica y el internet de las cosas, el desarrollo y la innovación en el campo de la informática y la informática de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) tienen una gran demanda. Para superar los retos actuales a los que se enfrentan los ecosistemas de HPC y allanar el camino hacia una mayor innovación, en el proyecto financiado con fondos europeos eFlows4HPC se abordará la falta de herramientas necesarias para el desarrollo de flujos de trabajo complejos relacionados con la HPC, proporcionando una metodología que amplíe y facilite el uso de los flujos de trabajo por parte de las comunidades de HPC existentes y nuevas: flujos de trabajo de la HPC como servicio (HPCWaaS, por sus siglas en inglés). Esto incluirá una pila de «software» de flujo de trabajo junto con varios servicios que permitirán la ejecución eficiente de simulaciones de HPC, modelado, aprendizaje automático y análisis de datos masivos en los sectores científico e industrial.
Objetivo
Today, developers lack tools that enable the development of complex workflows involving HPC simulation and modelling with data analytics (DA) and machine learning (ML). TheFlows4HPC aims to deliver a workflow software stack and an additional set of services to enable the integration of HPC simulation and modelling with big data analytics and machine learning in scientific and industrial applications. The software stack will allow to develop innovative adaptive workflows that efficiently use the computing resources and also considering innovative storage solutions.
To widen the access to HPC to newcomers, the project will provide HPC Workflows as a Service (HPCWaaS), an environment for sharing, reusing, deploying and executing existing workflows on HPC systems. The workflow technologies, associated machine learning and big data libraries used in the project leverages previous open source European initiatives. Specific optimization tasks for the use of accelerators (FPGAs, GPUs) and the EPI will be performed in the project use cases.
To demonstrate the workflow software stack, use cases from three thematic pillars have been selected. Pillar I focuses on the construction of DigitalTwins for the prototyping of complex manufactured objects integrating state-of-the-art adaptive solvers with machine learning and data-mining, contributing to the Industry 4.0 vision. Pillar II develops innovative adaptive workflows for climate and for the study of Tropical Cyclones (TC) in the context of the CMIP6 experiment, including in-situ analytics. Pillar III explores the modelling of natural catastrophes - in particular, earthquakes and their associated tsunamis- shortly after such an event is recorded. Leveraging two existing workflows, the Pillar will work of integrating them with the eFlows4HPC software stack and on producing policies for urgent access to supercomputers. The pillar results will be demonstrated in the target community CoEs to foster adoption and get feedback.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático superordenador
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1.2. - Next generation computing: Advanced and secure computing systems and technologies, including cloud computing
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-JTI-EuroHPC-2019-1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08034 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.